Río de Janeiro, Brasil Disfrazados de sirena, con una toca de frutas tropicales a la Carmen Miranda o un turbante de faraón egipcio: ningún «look» del carnaval callejero en Rio de Janeiro está completo sin una alta dosis de purpurina. Pero siguiendo una tendencia mundial, muchos amantes de la fiesta de Momo están tomando conciencia del problema que representan las ocho millones de toneladas de plástico que cada año ser vierten en los océanos...
El «sufrimiento en los océanos»: la nueva campaña de sensibilización
Brest, Francia El dolor de una ballena o de peces arponeados apilados en las redes de un pesquero es invisible. Por lo tanto, la asociación Sea Shepherd France decidió hacer escuchar el «sufrimiento en los océanos», transmitiendo los sonidos de los animales marinos moribundos en su nueva campaña de sensibilización. «Creamos un grito de angustia compuesto por 30 sonidos de animales moribundos», explica en un video publicado en su sitio web la...
Una isla boliviana quiere convertirse en santuario para la rana del Titicaca
Isla de la Luna, Bolivia. Las 25 familias que viven en la Isla de la Luna en el lado boliviano del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quieren convertir su hogar en un santuario para conservar a las ranas gigantes endémicas de sus aguas que están en estado crítico de amenaza para su conservación. Con el apoyo de la fundación Bolivian Amphibian Initiative este proyecto puede ser una realidad y los biólogos trabajan con los...
Encuentran residuos radiactivos atrapados en los glaciares
Viena, Austria Un equipo internacional de científicos analizó la presencia de residuos radiactivos en los sedimentos de superficie de los glaciares del Ártico, en Islandia, de los Alpes, del Cáucaso, de la Antártida y del oeste de Canadá. Encontraron residuos radiactivos en los 17 sitios analizados, muchas veces con concentraciones 10 veces superiores a los niveles encontrados en otros lados. «Son los niveles más elevados medidos en el medio...