Río de Janeiro, Brasil
Disfrazados de sirena, con una toca de frutas tropicales a la Carmen Miranda o un turbante de faraón egipcio: ningún «look» del carnaval callejero en Rio de Janeiro está completo sin una alta dosis de purpurina.
Pero siguiendo una tendencia mundial, muchos amantes de la fiesta de Momo están tomando conciencia del problema que representan las ocho millones de toneladas de plástico que cada año ser vierten en los océanos desde los cinco continentes y apuestan por la brillantina ecológica para reducir su impacto.
«Yo usaba mucha purpurina durante el carnaval, me bañaba en ella, bañaba a los otros, soltaba ‘glitter’ como si fuese algo maravilloso. Cuando descubrí que era hecho con plástico y aluminio, no me gustó nada y pensé: tengo que hacer algo para mejorar esto», cuenta Frances Sansao, una arquitecta carioca de 29 años que hace dos creó Pura Bioglitter, una de las marcas de purpurina ecológica pioneras en Brasil.
Es que esas micropartículas que reflejan la luz y embellecen la fiesta de noche y de día perduran en el planeta para siempre y pueden, como muchos plásticos, acabar en el estómago de la fauna marina.
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025