París, Francia El mes pasado fue el octubre más cálido jamás registrado en el mundo, anunció el Servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus, subrayando además que se trató del quinto mes consecutivo que marca o roza un récord de este tipo. Octubre de 2019 fue 0,63 ºC superior a la temperatura media del periodo de referencia 1981-2000, superando por muy poco (0,01 ºC) octubre de 2015, pero 1,2 º C por encima de la temperatura del periodo...
Científicos israelíes y australianos descubren forma de bloquear resistencia de insectos a pesticidas
Jerusalén, Israel. Científicos israelíes y australianos descubrieron una forma de vencer la resistencia de los insectos a los insecticidas usados ampliamente, informó hoy el Instituto de Ciencia Weizmann (WIS, por sus siglas en inglés). Estos hallazgos, registrados en la revista PNAS, podrían ayudar a reducir drásticamente el uso de insecticidas, recortando la contaminación ambiental, así como el costo del control de insectos. Las enormes...
Los coches eléctricos que se carguen en 10 minutos más cerca de ser realidad
Madrid, España. Una de las preocupaciones del conductor de un coche eléctrico es el tiempo que tarda en cargarlo, lo que podría verse claramente reducido gracias a una batería que solo en 10 minutos proporciona una autonomía de más de 300 kilómetros, según un estudio que publica la revista Joules. Esta batería de iones de litio se carga a una temperatura elevada lo que acelera su capacidad de reacción e incluye un dispositivo que la mantiene...
Así afectará la crisis climática a las lombrices, ingenieras del subsuelo
España. Las lombrices de tierra ejercen un papel fundamental. A diferencia de los organismos que viven en la superficie terrestre, la diversidad de las lombrices de tierra (Eisenia foetida) es mayor en las regiones templadas que en los trópicos, según un estudio internacional recogido en Science en el que participan, entre otras instituciones españolas, la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es posible que el cambio climático provoque...
Tailandia va prohibir el glifosato y otros dos pesticidas
Bangkok, Tailandia. Tailandia decidió este martes prohibir el glifosato y otros dos pesticidas considerados peligrosos a partir del 1 de diciembre pese a las protestas de agricultores locales. La agricultura emplea al 40% de la población tailandesa. El país del sudeste asiático es uno de los grandes exportadores mundiales de arroz y azúcar, pero también uno de los mayores consumidores de pesticidas, cuyo uso está cada vez más prohibido o...
Los manglares ecuatorianos y sus niños son fotografiados
Ecuador El fotógrafo Felipe Jácome se adentró en lo más profundo de la Cayapas-Mataje, una reserva de manglares en el Ecuador. Estando ahí decidió fotografiar el día a día de los habitantes más pequeños. En 24 fotografías de gran formato se muestra la realidad de los niños trabajando como recolectores de conchas que terminan en las mesas de ciudades lejanas convertidas en ceviche. Un mundo donde los más que menores aportan a la economía del...
Abren Granja de Formación Hortícola que impulsará el desarrollo de la agroindustria
Colombia La Granja de Formación Hortícola de la Universidad de Pereira (Colombia) cuenta con más de dos mil metros cuadrados conformados por un invernadero, un salón de clases, una sala de profesores, zonas de preparación y lavado, bodegas y baños. Este espacio entra al servicio para las prácticas hortícolas, que impulsaran el desarrollo y la tecnificación de la agroindustria en Colombia. Además, fomentará la investigación, la formación...
Algunos corales reviven en el Mediterráneo luego de calentamiento «fatal»
Washington, Estados Unidos Corales que se creían muertos por efecto del cambio climático se han recuperado, descubrieron científicos por casualidad, un destello de esperanza para los arrecifes amenazados por el calentamiento global. El hallazgo, divulgado el miércoles por la revista Science Advances, fue relizado por Diego K. Kersting de la Universidad Freie de Berlín y la Universidad de Barcelona durante expediciones de buceo en el...
Energía Eólica, la solución más viable para mitigar emisiones de CO2
México. Cada megawatt producido por la energía eólica equivale a restringir la circulación de entre 700 y 800 vehículos, por lo que el sector eléctrico es hoy uno de los más viables para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Leopoldo Rodríguez Olive, reveló que la industria está lista para generar en México unos 15 mil megawatts para el año 2024, lo que impactaría...
Azota “síndrome blanco” a los arrecifes del Mar Caribe
México. En menos de un año murió alrededor del 30 por ciento de los arrecifes coralinos del Mar Caribe a consecuencia del llamado síndrome blanco, enfermedad provocada entre otras cosas por las descargas de aguas residuales al mar. Durante la primera Jornada de Agua, Mares y Océanos que se lleva a cabo en el Senado de la República, especialistas y académicos denunciaron la rápida mortandad de arrecifes coralinos, algunos incluso con 500 años de...