Argentina. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo analiza la posibilidad de sustituir agregados naturales por plásticos residuales en mezclas para la construcción. El objetivo es que estos nuevos materiales cumplan con los requisitos físicos y mecánicos establecidos por la normativa, permitiendo así su uso en obras de infraestructura. La iniciativa apunta a incluir desechos plásticos —que de otro modo terminarían en...
¿Cómo funciona el pegamento? Aquí te lo contamos
México. Es muy probable que durante tu vida hayas tenido la necesidad de pegar cosas, como hojas, por ejemplo. Y es ahí cuando recurres al pegamento. Pero, ¿sabes cómo funciona? El pegamento está compuesto por resinas o cauchos licuados con solventes como el alcohol, acetona o acetato de metilo, los cuales lo ayudarán a atravesar los materiales más porosos como lo es el papel, madera o cartón. Al entrar en contacto con los materiales, se...
Un modelo para conocer mejor las propiedades del hormigón
Ecuador. El docente e investigador, Jorge Santamaría, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador, investiga la cuantificación de los factores del sitio que afectan la calidad del hormigón, costos y rendimientos. Según algunos autores, como el hormigón es el segundo material más utilizado por el hombre (después del agua), se busca evaluar el impacto de los factores de construcción de sitio en las...
La lutier francesa que convierte los champiñones en música
Estados Unidos. Rachel Rosenkrantz, una fabricante de guitarras que innova con biomateriales, asegura que si se dejan las esporas de los champiñones en un molde durante un par de semanas, se convierten en un material esponjoso parecido al cremoso queso francés brie. Una vez que el micelio, el talo de los hongos formado comúnmente de filamentos ramificados, adquiere la textura de la corteza de un queso blando maduro, Rosenkrantz lo deshidrata...