México.
Es muy probable que durante tu vida hayas tenido la necesidad de pegar cosas, como hojas, por ejemplo. Y es ahí cuando recurres al pegamento. Pero, ¿sabes cómo funciona? El pegamento está compuesto por resinas o cauchos licuados con solventes como el alcohol, acetona o acetato de metilo, los cuales lo ayudarán a atravesar los materiales más porosos como lo es el papel, madera o cartón.
Al entrar en contacto con los materiales, se empiezan a formar vínculos entre sus moléculas y es así como se unen. Estas se adhieren al pegamento por medio de la atracción electrostática, que forman un entramado de cadenas que ayudan a dar firmeza a la unión.
Existe la posibilidad de que, al intentar pegar plásticos, los polímeros de este se disuelvan para posteriormente intentar crear nuevas cadenas con el pegamento. Además de dar esta ventaja, eso garantiza que el pegamento no se va a solidificar dentro de su envase.
Por: UAEH.
- Guillermo del Toro y la Cineteca FICG impulsan el talento cinematográfico - marzo 17, 2025
- La inteligencia artificial revoluciona la atención en nutrición - marzo 17, 2025
- ¿Qué es la enfermedad de Raynaud? Aquí te explicamos - marzo 17, 2025