Chile. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue escenario de la primera versión del encuentro Mujeres + Matemáticas, una jornada para inspirar a las nuevas generaciones a descubrir su potencial en las ciencias y tecnologías. La cita se desarrolló como parte del Día Mundial de la Mujer Matemática y reunió a más de 200 estudiantes mujeres de primero a cuarto medio, provenientes del Liceo Bicentenario de...
“Las matemáticas me regalan momentos de belleza”
La matemática Ana Primo, experta en ecuaciones en derivadas parciales y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, investiga cómo las singularidades afectan a modelos de matemáticas con aplicaciones en física, biología o redes sociales. El pasado 11 de febrero Ana Primo, miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), recibió el Premio al Joven Talento Científico...
Un profesor español desarrolla un modelo matemático que describe el movimiento del magma
Santander, España. El profesor de la Universidad de Cantabria (UC), norte de España, Rafael Granero desarrolló un modelo matemático que describe el movimiento del magma, a través de una ecuación que, también, define el movimiento de un fluido que asciende por convección dentro de otro. El trabajo de este especialista matemático comenzó estudiando unas ecuaciones que recibieron mucha atención desde principios de los años 80, «que...
¿Por qué estudiar matemáticas?
Guadalajara, Jalisco. En el séptimo día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación de “Las matemáticas, ¿son la neta?” en la sección de FIL Ciencia. Este evento fue presentado por el investigador en física Adolfo Sánchez Valenzuela, quien estuvo en compañía de Alonso Ramírez-Manzanares. Tras una breve introducción de Alonso Ramírez-Manzanares sobre este destacado investigador, Adolfo...
Etnia Sinú aprende saberes ancestrales y matemáticos en Colombia
Colombia. En el municipio de Tuchín, en el Departamento de Córdoba en Colombia, niños de la etnia indígena Sinú o Zenú aprenden matemáticas mientras tejen las cintas del sombrero vueltiao. Se trata de un método de aprendizaje creado por Guido Racero, egresado del programa de licenciatura en Etnoeducación de la Universidad Nacional Abierto y Distancia (UNAD), y quien ha logrado a través de esta metodología que los niños indígenas de esta etnia...
Niños de España, México, Venezuela y Panamá entre campeones mundiales de cálculo mental
Madrid, España. Niños de España, México, Venezuela y Panamá figuran entre los grandes campeones proclamados este sábado en el campeonato mundial de cálculo mental Aloha, al resolver en cinco minutos 70 operaciones aritméticas, para lo que han contado con la ayuda del ábaco tradicional japonés ‘soroban’. Los españoles Lola Martínez, de 10 años, y Diego Venticinque, de 7, forman parte, junto a niños de Panamá, Venezuela y México, del grupo de 65...
La Universidad de Santiago empodera a niñas a través de Technovation Girls
Chile. En el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial, se lleva a cabo el inicio de la actividad Technovation Girls, un programa auspiciado por la Facultad de Ingeniería con el objetivo de fomentar la vinculación temprana de niñas con la ciencia y la tecnología. Durante once sábados en la Universidad de Santiago de Chile, las participantes trabajarán en el desarrollo de una aplicación diseñada para resolver problemas en su entorno....
Las matemáticas como herramienta para entender el universo
México. A las matemáticas, ¿las amas o las odias? A nadie dejan indiferente. Una pregunta que algunos se han formulado es ¿cómo surgió esta área del conocimiento? La civilización más antigua del mundo, los sumerios, diseñaron un sistema para registrar sus bienes y así no depender de su memoria. Esos registros se hacían ni más ni menos que en tablillas de barro. Una de las más antiguas data del año 3500 antes de nuestra era y se encontró en...
¿Qué es la etnomatemática?
Ecuador. El profesor Juan Cadena, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador, lleva a cabo el proyecto de investigación es «El etnomodelaje bajo la mirada de la Etnomatemática para sus aplicaciones posteriores y para la educación matemática». La Etnomatemática es una nueva concepción de la matemática a través de una mirada diferente de la matemática tradicional eurocentrista. Es decir, si es que la matemática...
Muere a los 83 años Yang Le, figura fundamental de las matemáticas chinas contemporáneas
China. El reconocido matemático chino Yang Le, cuyas contribuciones se consideran claves para el desarrollo de este campo en el país asiático, falleció a los 83 años, informó la Academia de Matemáticas y Ciencia de Sistemas de China en su página web. Yang, una eminencia en el ámbito del análisis complejo, era conocido internacionalmente por sus avances en la investigación de la teoría de la distribución de valores junto a su colega Zhang...