Guadalajara, Jalisco. La ciencia, como disciplina fundamental para el desarrollo humano, ha generado la necesidad de una comunicación efectiva y accesible para las masas. Por ello, el sitio dataMares, presentó la Mesa: “Comunicación de la ciencia. Entre letras y trazos, ampliando horizontes del conocimiento”, expuesta por tres mujeres de ámbitos distintos pero con intenciones en común. Por un lado, Alejandra Navarro Smith, dedicada a la...
Descifran la estructura del plancton más pequeño y su posible impacto ecológico en el mar
Barcelona, España. Un estudio científico desveló los mecanismos que estructuran las comunidades del plancton más pequeño que existe, desde la superficie marina hasta 4.000 metros de profundidad, clave para conocer el papel de esos organismos en el ciclo de diversos nutrientes y en la fijación de carbono. Así lo muestra una nueva investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar de España (ICM-CSIC), que pone en valor los hallazgos...
Niñas mexicanas con discapacidad cumplen su sueño de visitar el mar
México. Decenas de niñas mexicanas que viven con alguna discapacidad, visitaron el mar por primera vez gracias a activistas y organizaciones que llevaron a las pequeñas a Acapulco. Gaby, una joven con una enfermedad ocular que afecta la estructura de su córnea y un problema psicomotor, ha sido parte de este viaje que convocó a 21 menores; y fue ella la inspiración para esta aventura, pues un sueño desde pequeña había sido conocer Acapulco....
El desafío de los plásticos en el océano con Cui Corrales en Papirolas
Guadalajara, México. El reconocido biólogo marino y divulgador de la ciencia, Cui Corrales, hizo una intervención en el Festival Papirolas, celebrado en Guadalajara, México. En su cautivadora charla, Cui Corrales arrojó luz sobre uno de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestro planeta: la contaminación de los océanos por plásticos y microplásticos. El biólogo comenzó reflexionando sobre la importancia vital de los océanos, que...
Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas
Las medusas son organismos «muy simples aunque tienen 500 millones de años», afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas «aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos» además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño, ha informado el investigador, en declaraciones a EFE. A pesar de resultar...
Pesca desmedida lleva a los tiburones de arrecifes hacia la extinción
Iberoamérica. La sobrepesca está llevando a los tiburones de los arrecifes de coral hacia la extinción, según un estudio publicado el jueves que subraya un peligro mucho mayor para los depredadores marinos de lo que se pensaba anteriormente. Eso es importante para los humanos porque las especies actúan como administradoras de sus ecosistemas marinos, manteniendo redes alimentarias delicadamente equilibradas de las cuales dependen cientos de...
Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global
San Pedro, Estados Unidos. En el puerto de Los Ángeles, una barcaza recubierta de tuberías y tanques alberga una idea que promete hacer olas: utilizar el océano como una gran esponja de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al calentamiento global. Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) trabaja desde hace dos años en SeaChange, un proyecto ambicioso que aspira a aumentar la cantidad de CO2, un...
dataMares, un mar de datos con artes gráficas
Guadalajara, Jalisco. Con motivo del aniversario número ocho de dataMares, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presentó un libro que narra la historia de esta iniciativa, lo acompañan elementos gráficos que nos muestran la variedad de temas y colaboraciones realizadas a lo largo de ocho años. DataMares es una iniciativa que busca facilitar el acceso al conocimiento científico y datos para promover la transparencia, aprendizaje...
Un software predice en 5 minutos el movimiento de petróleo derramado en el mar
Iberoamérica. Un nuevo software es capaz de predecir en menos de cinco minutos el movimiento de un derrame de petróleo en mar abierto para poder evitar su extensión, contaminación y reducir los costes socioeconómicos y ambientales. Se trata de un programa desarrollado por la empresa Digital Earth Solutions que, según ha asegurado su director general, Juan Roos, es capaz de predecir cómo se comportará de tres a cinco días un vertido en la...
NCC Radio – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos 5.- Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores 6.- Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear 7.-...