Sídney, Australia. Un ejemplar del hongo coral de fuego venenoso, el segundo más mortal de mundo, tóxico con solo tocarlo, fue descubierto en la selva tropical de Queensland, en un hecho inexplicable ya que es una especie vegetal endémica de las zonas montañosas de Japón y la península coreana. El hallazgo del Podostroma cornu-damae, de color rojo brillante y apariencia coralina, tuvo lugar en la selva tropical en el valle de Redlynch, en los...
“Hombre pájaro” cruza el Canal de la Mancha impulsado por reactores
Francia. El deportista francés Franky Zapata logró cruzar los 35 kilómetros que separan a Francia de Inglaterra con una plataforma unipersonal impulsada con cinco pequeños reactores. Logró realizar la travesía en apenas 20 minutos a una velocidad de entre 160 y 170 kilómetros por hora. A las 8 horas con 16 minutos despegó de la localidad de Sangatte y 20 minutos más tarde, aterrizo en St. Margaret Bay en Inglaterra tras cruzar el Canal de la...
Nivel del mar subiría un metro para el año 2100 IPCC
Mónaco. El nivel del mar subiría un metro para el año 2100, afectando ciudades como Shanghai (China) y Nueva York (Estados Unidos), así como a unos 680 millones de personas en zonas costeras, afirmó el Panel Intergumentamental de Expertos sobre Cambio climático (IPCC). «El calentamiento global ya ha alcanzado 1ºC por encima de los niveles preindustriales debido a las pasadas y actuales emisiones de efecto invernadero. Existe una evidencia...
Los últimos cinco años han sido los más cálidos jamás registrados, según la ONU
El periodo de los últimos cinco años, desde 2015 a 2019, va camino de convertirse en el de mayor temperatura media jamás registrada, según denuncia un actualizado y completo informe sobre el medioambiente presentando por la ONU de cara a la Cumbre del Clima «United in Science» (Unidos en la Ciencia), como se ha denominado el documento, subraya la cada vez mayor distancia que separa a los objetivos que se ha marcado la comunidad...
Científicos hallan en isla mexicana de Cozumel nueva especie de estrella de mar
Fotografía cedida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que muestra una nueva especie de estrella de mar descubierta en Cozumel, Quintana Roo (México). Una nueva especie de equinodermo, grupo al que pertenecen las estrellas de mar, los erizos, los lirios y los pepinos de mar, fue hallada por un grupo de científicos en una cueva bajo un campo de golf en la isla de Cozumel, en el Caribe mexicano. Fotografía:...
NCC Radio Ciencia – Emisión 15– Septiembre 16 al 22 de 2019
En emisión: Con lágrimas, doctores son capaces de diagnosticar diabetes Científicos revelan mar prehistórico en pastizales argentinos Plataforma ayuda a los agricultores a tomar decisiones de siembra Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_015.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 15 – Septiembre 16 al 22 de 2019
En esta emisión: Con lágrimas, doctores son capaces de diagnosticar diabetes Científicos revelan mar prehistórico en pastizales argentinos Plataforma ayuda a los agricultores a tomar decisiones de siembra Nueva fachada permite a universidad reducir las emisiones de CO2 Foro medioambiental busca elevar la calidad de vida de los mexicanos Tokio 2020 entregará medallas hechas a partir de basura electrónica Equipo de limpieza autómata...
Una expedición australianoescocesa explora el mar de Coral
Una expedición australianoescocesa ha descubierto simas, volcanes y nuevas especies de coral a lo largo de 8.300 kilómetros en el mar de Coral, lo que ayudará a entender mejor su formación geográfica hace millones de años. Estos hallazgos, que se realizaron durante la travesía del barco Investigator, de la agencia gubernamental científica australiana (CSIRO), permitirán mejorar también el conocimiento del hábitat marino, según un...
Mujeres plantan manglares para sostener el futuro.
La gente de la ciudad de Joal Fadiouth, en la costa de Senegal, vive de la pesca y el cultivo de arroz. Actualmente, la población teme no poder subsistir debido al cambio climático, ya que sube el nivel del mar y el agua saliniza las tierras de cultivo. Para los cultivadores de arroz es una catástrofe puesto que ya nada crece y la tierra va cediendo al mar. Una iniciativa llevada a cabo por mujeres quiere detener la erosión con la...
Monjes budistas combaten el exceso de plástico con túnicas recicladas
Monjes budistas de Bangkok se visten con túnicas confeccionadas con botellas de plástico y otros materiales reciclados. Se requieren, aproximadamente, 30 botellas para confeccionar cada conjunto de prendas que se componen de 35 por ciento de materiales reciclados, mientras que el resto corresponde a algodón y a otros elementos. Los residuos seleccionados son enviados a una planta de reciclaje que, a su vez, les envía de vuelta las telas...




