Uruguay. Investigadores uruguayos hallaron dos cráneos fósiles de zorros de 30 mil años de antigüedad. El descubrimiento de estos ejemplares con sus respectivas mandíbulas, se encontraron en los departamentos de Salto y Tacuarembó, al norte de Uruguay. “En esta oportunidad les presentamos dos cráneos con mandíbulas asociadas los cuales pertenecen a una especie de viviente, zorro de campo, Lycalopex gymnocercus. Ambos materiales provienen del...
Los murciélagos y la transmisión de enfermedades
España. Ricardo Moure, biólogo y doctor por la Universidad de Barcelona y divulgador de Big Van Ciencia, habla sobre cómo se transmiten enfermedades como el Ébola, Marburgo o la COVID-19. ¿Por qué los murciélagos transmiten tantas enfermedades? “Son el gran terror de las futuras pandemias”. Tiene una explicación científica, en primer lugar, los murciélagos son mamíferos como nosotros los humanos, por lo que es más fácil que sus virus puedan...
Unos 61.000 koalas víctimas de incendios del «Verano Negro» en Australia
Sídney, Australia. Unos 61.000 koalas fueron víctimas de los incendios forestales ocurridos en Australia durante el llamado «Verano Negro»; según un informe sobre el impacto de esta catástrofe en la fauna del país oceánico, caracterizada por sus especies únicas en el planeta. Estos incendios, que comenzaron en septiembre de 2019 -antes del inicio del verano austral- y se prolongaron hasta finales de febrero de este año, calcinaron un área...
Los animales que migran viven rápido y mueren jóvenes
Un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Extremadura, analiza las asociaciones entre las estrategias migratorias y las historias de vida de más de 1000 especies de aves y mamíferos. Su conclusión principal es que los animales migratorios tienen ritmos de vida más rápidos que los residentes. La migración animal requiere un gran despliegue de energía. A pesar de ello, muchas especies migran miles de kilómetros con la...