Miami. El experto Bill Gray, quien el pasado mes señaló que una parte del cohete Falcon 9 iba a chocar con la Luna en marzo, ha corregido su análisis y ahora dice que lo que chocará en la fecha prevista será la parte de un cohete chino, recogen este domingo medios especializados. Gray señaló el pasado mes que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 que fue utilizado para lanzar en 2015 el satélite Observatorio Climático del Espacio...
México enviará microrrobots a la Luna en junio de 2022
México. México, a través de un proyecto impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enviará a la superficie lunar cinco microrrobots para estudiar el montaje de estructuras de la Luna en una misión denominada Colmena, informaron este martes autoridades del país. Colmena es un conjunto de cinco robots con menos de 65 gramos de masa y 12 centímetros de diámetro. (El proyecto) demostrará que robots muy pequeños, pero...
China contempla una misión tripulada a la Luna antes de 2027
Pekín, China. China contempla llevar a cabo una «misión tripulada» a la Luna en los próximos cinco años, período en el que continuará explorando los polos del satélite, según un documento del Consejo de Estado (Ejecutivo) del que se hace eco hoy la agencia oficial de noticias Xinhua. Aunque todavía se trata de planes, la fecha límite de 2027 supone un adelanto con respecto a las últimas previsiones públicas de China: en noviembre del año...
Restos de un cohete de SpaceX se estrellarán en la Luna a principios de marzo
Washington, EE. UU. La segunda etapa de un cohete de SpaceX que despegó hace siete años se estrellará en la Luna en marzo, según astrónomos que han recalculado la trayectoria de esta estructura que quedó flotando en el espacio. El cohete se utilizó en 2015 para colocar en órbita un satélite de observación del clima en la Tierra, el Deep Space Climate Observatory (DSCOVR). Desde entonces, la segunda etapa utilizada para propulsarlo flotaba en el...
Graban el paso del asteroide 1994 PC1 cerca de nuestro planeta
El nuevo telescopio Guille y de Solà (TGS) del Observatorio de Pujalt (Barcelona) se ha estrenado haciendo un seguimiento y filmando el asteroide 1994 PC1, que tiene un tamaño de un kilómetro de diámetro y que el martes 18 de enero, a las 22:51 horas, pasó por el punto más cercano a la Tierra, a aproximadamente 1,9 millones de kilómetros, unas 5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Este asteroide, bien conocido por los...
Marte, la Luna y nuevos astronautas en el programa de la ESA para 2022
Como cada comienzo de año, la Agencia Espacial Europea (ESA), con su director general Josef Aschbacher al frente, ha convocado a los medios para detallar las misiones, lanzamientos y proyectos que desarrollará a lo largo de 2022. Según ha explicado Aschbacher en una rueda de prensa online, el presupuesto de la ESA para este año asciende a 7.152 millones de euros, de los que casi tres cuartas partes se destinarán a programas de...
El módulo Chang’E-5 detecta «in situ» señales de agua en la Luna
Los datos recogidos por el módulo chino Chang’E-5 en la superficie lunar señalan la existencia de agua, lo que supone la primera detección “in situ” de este líquido, según un estudio que publica Science Advances. Un equipo de investigación dirigido por el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, observó señales de agua en los datos espectrales de reflectancia de la superficie lunar adquiridos por...
Theia: el planeta que dio origen a la Luna tras una colisión
Colombia. Si no fuera por lo que pasó hace más o menos unos 13.700 millones de años atrás, esta historia hoy no tendría comienzo. Todos los elementos que hacen parte hoy del planeta y del Universo estaban contenidos en un espacio muy pequeño. Resulta que después de unos cuantos millones de años, todo se unió tanto que ¡PUM! El Big Bang. Luego, el Big Bang dio origen al Sol, las estrellas, millones de galaxias, pero resulta que la Tierra no...
China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna
Pekín, China. China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que el país asiático continuará su programa de exploración lunar con las futuras misiones Chang’e 6, Chang’e 7 y Chang’e 8, explicó...
Japón quiere que su primer astronauta en pisar la Luna lo haga esta década
Tokio, Japón. Japón se ha fijado como objetivo que su primer astronauta en pisar la Luna lo haga en la segunda mitad de la década de 2020, según la última revisión de la estrategia espacial del país asiático, anunciada este martes. El cronograma revisado del denominado «plan básico espacial» del gobierno nipón incluye por primera vez un marco temporal para el aterrizaje de sus astronautas en el satélite natural de la Tierra. Japón es uno de...