Monteagudo, Bolivia. El tejido con hojas de palma, las artesanías textiles y el aprovechamiento de la madera de árboles caídos en el bosque chaqueño en Bolivia son algunas alternativas económicas para las comunidades guaraníes que recién desde hace unas décadas son ‘iyambae’, libres de los hacendados. «Nosotros hemos venido de un patrón (…), no hemos tenido nada de derechos antes», recordó en declaraciones a EFE Mario Rivera,...
Muñecas, fotografías y banderas relatan la historia del Muro de Berlín
España. El 13 de agosto de 1961 se levantó el Muro de Berlín, entre dos formas de entender el mundo. A ambos lados las historias de miles de personas, su testimonio a través de múltiples objetos lo recoge la exposición ‘El Muro de Berlín, Un mundo dividido’. “El Muro de Berlín de alguna manera es un gran mensaje para el siglo XXI. Nos habla precisamente de la división de lo que las ideologías extremas pueden llegar a imponer en...
Nobel de la Paz a Narges Mohammadi por defender derechos de las mujeres
Copenhague. El Nobel de la Paz ha reconocido este viernes en Oslo al movimiento por los derechos de las mujeres en Irán en la figura de la activista encarcelada Narges Mohammadi. El Comité Nobel Noruego ha destacado en su fallo «la lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos» de Mohammadi, la décimo novena mujer en ganar este galardón y uno de los nombres que más sonaban...
El cine contemporáneo busca nuevos imaginarios sobre la comunidad transgénero
Guadalajara, Jalisco. El cine es un espacio que permite contar historias que permean en la vida de las personas, es por eso que más allá de ser importante, se vuelve necesario poder representar a todo el que consume. En la charla “La representación trans en el cine contemporáneo” en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara (FICG), se habló sobre cómo retratar en la pantalla las personas transgenero y las realidades que los...
Literatura, arte y libertad: la herencia cultural de Raúl Padilla López (1954-2023)
Guadalajara, Jalisco. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lamenta el sensible fallecimiento de Raúl Padilla López (1954-2023), fundador y presidente de nuestro Comité Organizador y uno de los promotores culturales más importantes del país, reconocido en todo el orbe por sus aportes al diálogo internacional. Desde su periodo universitario, Raúl Padilla López se distinguió por el impulso que dio a la promoción del arte y la cultura....
Reconocen la defensa de la libertad de expresión en el Mérito Editorial 2022
Guadalajara, Jalisco. Para que un manuscrito se convierta en un libro publicado, se involucran una gran cantidad de manos y oficios, tales como la labor de las y los editores. Por ello, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara otorga el Reconocimiento al Mérito Editorial, con la intención de destacar a estas figuras esenciales del mundo de la lectura. Este año, el Homenaje al Mérito Editorial fue para el guatemalteco Raúl Figueroa...
Plumas NCC | Universidades, pilar de la democracia
Por: Carlos Iván Moreno (México). Las universidades juegan un papel fundamental en las democracias modernas, promoviendo el pensamiento crítico, el debate libre y el contrapeso intelectual al poder público. Por ello, atacar y debilitar universidades es un truco viejo y recurrente en el manual del autoritarismo. Ahí están los ejemplos de Hungría, con Orban; Turquía, con Erdoğan; Brasil, con Bolsonaro; Estados Unidos, con Trump; el Reino Unido,...
Muere Desmond Tutu, un símbolo de lucha contra el apartheid en Sudáfrica
El arzobispo anglicano Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984, murió este domingo a los 90 años, desatando una ola de tributos para homenajear a uno de los últimos íconos de esta generación. «El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo para nuestra nación que despide a una generación de sudafricanos excepcionales que nos...
Ser homosexual aún es delito en 78 países y huir de su país es la única opción
Bélgica. Ser homosexual sigue considerándose un delito en 78 países de todo el mundo, incluido Togo y huir a Bélgica, la única solución viable para esta chica. «No puedes decírselo a nadie porque cuando la gente lo descubre es realmente muy duro. Incluso pueden matarte ¿Quién va a preocuparse por ti? Nadie. Porque te has convertido en una abominación, no eres lo que Dios dice. Lo normal es estar con un hombre. No es posible vivir así», explicó....
NCC Radio Cultura – Emisión 125 – 25/10/2021 al 31/10/2021 – Folklore, una ciencia analizada a través de la historia y la cultura
1.- Folklore, una ciencia analizada a través de la historia y la cultura 2.- A 85 años del asesinato de García Lorca, se desconoce la ubicación de sus restos 3.- Los Juárez, una comunidad reconocida por sus piedras semipreciosas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_125.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...