Magallanes, Chile. El Gobierno de Chile decretó emergencia agrícola en la región de Magallanes debido a una inusual sequía. El decreto declara «situación de emergencia agrícola por déficit hídrico a la región de Magallanes por los efectos de daño productivo derivados de esta condición» y dispone recursos económicos para la zona. En el invierno de 2022, «no se cumplieron las expectativas hídricas debido a la falta de lluvias», explicó Luz...
Ley de la UE contra deforestación tendría efecto adverso en la región
Iberoamérica. Las posibles consecuencias de una ley para que las importaciones de la Unión Europea (UE) sean libres de deforestación, generan inquietud entre pequeños productores y personas indígenas de Latinoamérica. La norma, aprobada en diciembre por el bloque continental, busca evitar la comercialización de productos básicos agrícolas (carne, cacao, café, aceite de palma, soja, madera) y sus derivados (como cuero, chocolates y muebles)...
Turismo médico en la región: entre las ganancias y la desigualdad
América Latina. Tras sufrir una enfermedad en las encías, la mexicana Sonia Rosas de Anda tuvo que viajar desde Tijuana a la Ciudad de México en busca de algún especialista que le colocara unos implantes dentales a un precio accesible, pues no encontró ninguno en su ciudad que le cobrara menos de US$ 11.000. Sonia se asume víctima del turismo médico, es decir, el flujo de personas que viajan a otros países o ciudades para obtener atención...
FAO activa protocolos ante brotes de influenza aviar en Latinoamérica
Santiago de Chile. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anunció este viernes la activación de protocolos de coordinación y respuesta ante brotes de influenza aviar en Latinoamérica. Lo anterior, tras confirmarse diagnósticos en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. La organización informó que, luego de tomar conocimiento de los casos, mantiene contacto tanto con los servicios...
Cumbre digital cierra con llamado a invertir en educación en Latinoamérica
Ciudad de México. Expertos de políticas educativas de toda Latinoamérica cerraron este viernes una cumbre de dos días sobre talento digital en la región con un llamado a poner la educación en lo más alto de la agenda y aumentar la inversión educativa para adaptarse a las demandas de la digitalización. Valtencir Mendes, jefe de Educación de Unesco para Latinoamérica, indicó que “hay que poner la inversión en educación en lo más alto de la agenda...
Gestión de agua en Latinoamérica necesita mejor infraestructura y tecnologías
Ciudad de México. Un mejor diseño de infraestructuras y el uso de tecnologías que impulsen los sistemas de gestión circular del agua, ayudarían a que las ciudades contribuyeran a la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica. Así lo expresaron, este viernes, dos expertos. José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, y Carlos Hurtado, gerente de Desarrollo Sostenible de Fundación FEMSA...
Perú organiza esta semana el «Salón Internacional Tecnológico de Drones»
Perú La Fuerza Aérea del Perú (FAP) presentará desde el próximo jueves en Lima el «Salón Internacional Tecnológico de Drones» (Sitdrone 2022) en coordinación con organizaciones internacionales, empresas y organismos del sector Defensa, informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Defensa señaló, en un comunicado, que este «evento tecnológico sin precedentes sobre vehículos no tripulados» se desarrollará del 17 al 19 de noviembre en la base...
Especialistas urgen equidad en salud de la mujer en América Latina
Cartagena. Desarrollar políticas públicas con perspectiva de género y promover mayores niveles de equidad en Latinoamérica es clave para mejorar la atención a la salud de las mujeres en la región. Así coincidieron este jueves, especialistas del sector. “Tenemos que trabajar en la transformación de normas de género. Es un trabajo que va a ser a mediano y largo plazo, para mejorar en los números que tenemos en acceso a la salud, a diagnóstico, a...
Burnout, el síndrome de agotamiento que afecta a las mujeres latinoamericanas
Latinoamérica No puedo más”, esta es la frase que miles de mujeres repiten en América Latina. La sobrecarga laboral, atender la casa, los hijos y distintas actividades de cuidado, las ha saturado hasta el punto de padecer el síndrome de burnout: el agotamiento extremo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es el síndrome del trabajador quemado, pero en las mujeres esto llega a un desgaste emocional. Un síndrome que...
Biomarcadores son clave para diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón
Ciudad de México. Los biomarcadores, que son moléculas biológicas encontradas en sangre, son clave para el diagnóstico y prevención de enfermedades, detectar el riesgo hereditario de desarrollar cáncer y elegir mejor los tratamientos. Así lo dijo este miércoles, un especialista. “Actualmente, en enfermedades como cáncer de pulmón, la toma de decisiones se basa en biomarcadores porque nos ayudan a hacer un abordaje más eficaz de la enfermedad”,...