México. La inteligencia artificial tiene cada vez más aplicaciones en nuestra vida cotidiana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantiene a la vanguardia tecnológica para responder a diversas exigencias. Muestra de ello es el trabajo que se realiza en el Laboratorio de Inteligencia Artificial Microsoft. “Tenemos tres actividades principales en el laboratorio que tienen que ver con docencia, investigación y vinculación. En...
Un Laboratorio Nacional que desarrolla biotecnología agrícola
Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC Contribuir de manera destacada al desarrollo de la sociedad y la preservación del ambiente, mediante la investigación trascendente y la formación de investigadores y expertos en biología y biotecnología de plantas en su entorno, es el principal objetivo del Laboratorio Nacional PlanTECC. La historia de este laboratorio comenzó en el Cinvestav Irapuato, donde se buscaba crear un grupo de investigación que...
Un bocado prehistórico: científicos crean albóndigas de mamut
Iberoamérica. ¿Qué tal una albóndiga de mamut lanudo? Parecería imposible, pero no para un grupo de científicos neerlandeses que crearon este alimento a partir de carne cultivada en laboratorio. El manjar de la empresa australiana Vow fue exhibido bajo una campana de cristal en el Museo de Ciencias NEMO de Ámsterdam. “Queríamos llamar la atención sobre el hecho de que el futuro de la alimentación puede ser mejor y diferente de lo que tenemos...
Biomimética: tecnología que imita a la naturaleza
Por Guillermo Cárdenas Guzmán, Ciencia UNAM-DGDC El filósofo griego Aristóteles decía que para lograr sus fines, el arte imita a la naturaleza (Biomimética). Hoy, no sólo los artistas, sino grupos de ingenieros, físicos, médicos, biólogos y otros científicos están diseñando y construyendo artefactos capaces de replicar las formas y funciones naturales de los organismos. Los propósitos, más que estéticos, son prácticos: aprender cómo la...