Por Guillermo Cárdenas Guzmán, Ciencia UNAM-DGDC El filósofo griego Aristóteles decía que para lograr sus fines, el arte imita a la naturaleza (Biomimética). Hoy, no sólo los artistas, sino grupos de ingenieros, físicos, médicos, biólogos y otros científicos están diseñando y construyendo artefactos capaces de replicar las formas y funciones naturales de los organismos. Los propósitos, más que estéticos, son prácticos: aprender cómo la...
Un laboratorio sobre ruedas realizará experimentos en cualquier lugar
Italia. Un laboratorio sobre ruedas, para realizar experimentos en cualquier lugar y con el apoyo de instrumentación avanzada. Es la primera unidad móvil del CNR, que en estas imágenes vemos trabajando en la isla de Pianosa y que investigadores del Instituto de Geociencias y Recursos de la Tierra nos muestran en el área de investigación de Pisa. “Este tipo de objeto también se creó principalmente para el uso de drones. ¿Qué nos permite hacer el...
Plumas NCC | ¿Surgió el COVID en un laboratorio?
Por: Carlos Iván Moreno (México). A tres años de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, que ha cobrado la vida de siete millones de personas, resulta inaudito que su origen continúe siendo un misterio. No hay acuerdo entre la comunidad científica. Hay quienes sostienen que el virus tiene un origen zoonótico, es decir, que saltó de mamíferos silvestres a humanos. Sin embargo, no existe evidencia de animales infectados con el virus en...
“Es momento de trabajar más allá del laboratorio”
Bolivia. Carla Crespo Melgar es una de las siete investigadoras más destacadas del sur global en lo que respecta a la producción sostenible de alimentos con técnicas innovadoras. Este reconocimiento surge del certamen organizado por OWSD-Fundación Elsevier que cada año pone de relieve la labor de jóvenes científicas. Con apenas 40 años y oriunda de La Paz, Bolivia, Crespo Melgar ha cosechado numerosos logros académicos de la mano de una visión...
Crean un material superconductor viable en el laboratorio
Estados Unidos. Un equipo científico de la Universidad de Rochester en Estados Unidos ha creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para futuras aplicaciones prácticas, entre ellas técnicas de imagen médica, electrónica más rápida o posibles trenes sin fricción. El equipo, dirigido por Ranga Dias, describe en la revista Nature un material basado en el lutecio (metal); se trata, según la...
Buscan recuperar las papas nativas de Colombia del desinterés comercial
Colombia. Las papas nativas de Colombia se encuentran en la mira de tres científicos para ser recuperadas del desinterés comercial. Ismael Villanueva, Adriana Sáenz y María del Pilar Márquez, entre otros investigadores, instalaron su campamento base en una pequeña granja de Carmen de Carupa, 100 kilómetros al norte de Bogotá. En una pequeña parcela crecen 38 variedades de papas nativas o ancestrales y en un laboratorio fortalecen sus pequeñas...
Universidad salvadoreña inaugura el primer laboratorio de realidad virtual del país
El Salvador. Fue inaugurado en la Universidad de El Salvador el primer laboratorio de realidad virtual de su tipo en el país y el segundo de América Latina. El proyecto denominado Minerva VR Lab tiene un costo de aproximadamente un millón de dólares, permitirá reforzar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de las carreras de Medicina y «superar las carencias» de la institución. El Minerva VR Lab simula entornos o escenarios, de manera...
Las abejas melíferas viven hoy la mitad que hace 50 años
Iberoamérica. La vida de las abejas melíferas es un 50 % más corta que en la década de 1970, según se ha observado en ejemplares en laboratorio, lo que sería potencialmente independiente de los factores de estrés ambiental y podría tener que ver con algún motivo genético. El estudio que publica Science Reports hace referencia a la situación de estos insectos en Estados Unidos y señala que ese descenso de la longevidad podría explicar la pérdida...
Universidad salvadoreña inaugura el primer laboratorio de realidad virtual
San Salvador. Autoridades de la Universidad de El Salvador (UES), el único centro de estudios superiores público en el país centroamericano, inauguraron este jueves, el primer laboratorio de realidad virtual para reforzar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de las carreras de Medicina y “superar las carencias” de la institución. El proyecto denominado Minerva VR Lab tiene un costo de aproximadamente un millón de dólares y es parte del...
Diamantes de laboratorio: su bajo coste dispara la demanda de estas joyas
España. “Hubo cierto escepticismo al principio sobre ellos porque no eran naturales, no se habían desarrollado en la corteza terrestre durante millones de años. Pero ahora el apetito por los diamantes cultivados en laboratorio está creciendo”, dice David Brough de una revista de joyas. Comparten las mismas propiedades y son casi idénticos a los diamantes. Pero presentan una gran diferencia: se cultivan en un laboratorio. “Da igual si nacen...




