Miami, Estados Unidos. El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, afirmó este lunes 11 Marzo que el regreso a la Luna forma parte de un plan «sostenible» que convertirá este satélite en una base de «pruebas» para un ambicioso proyecto: organizar la primera misión tripulada a Marte y descubrir vida en otros planetas. Bridenstine desveló con palabras de entusiasmo en una conferencia en el centro Espacial Kennedy los planes de la agencia...
Minería espacial, el trabajo del futuro
Debido a su composición, los asteroides son los nuevos objetivos de varias compañías que buscan incursionar en la minería espacial, con alguno de los más de 19 mil cuerpos cercanos a la Tierra. “Esta idea se empezó a manifestar en la década de los 70, cuando en los estudios de meteórica los investigadores se dieron cuentan de que las muestras recabadas de asteroides, cuentan con componentes muy similares a los que hay en la Tierra”,...
Crearán prótesis con “ingredientes” amigables al medio ambiente
Querétaro, México. La hidroxiapatita es un componente mineral que se encuentra principalmente en los huesos. En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), de Querétaro (México), se está desarrollando tecnología para recubrir las prótesis con este mineral. En comparación del compuesto mineral sintético, disponible en el mercado, el cual conlleva un proceso costoso. En el CINVESTAV se crearon métodos más económicos, de manera...
Estudiantes lanzarán minisatélite para estudiar calentamiento urbano
Phoenix. Un joven mexicano que soñaba con construir satélites dirige la primera misión estudiantil financiada por la NASA que investigará el fenómeno del calentamiento urbano, mediante un satélite del tamaño de una barra de pan que lanzarán este año. Debido a que en México existe muy poco apoyo para los estudiantes que buscan especializarse en la investigación espacial, Sánchez de la Vega se inscribió en un programa de intercambio académico en...
China, potencia mundial en investigación científica
China. China es una de las potencias mundiales que más invierte en investigación científica, una oportunidad que aprovechan cada vez más científicos españoles que se instalan en el gigante asiático para realizar sus proyectos. Mientras que en sitios como Estados Unidos se abren procesos de reclutamiento de científicos extranjeros una vez al año en China están entrevistando gente todo el año y hay constantemente seminarios de reclutamiento....
Los drones, aliados en la preservación de flamingos
México. El sistema se llama FlaminGO!, desde un dron, se toman fotografías a las colonias de flamencos (Phoenicopterus ruber) para ser analizadas por un algoritmo que, de manera automática, calcula cuántos individuos integran esos grupos y dónde se reúnen. Los números automatizados de FlaminGO! siempre fueron más certeros y hasta un cuatro mil por ciento más rápidos que el sistema de monitoreo tradicional. Éste último consistía en ir al...
Regulaciones en china no frenan los elevados niveles de gas metano.
Londres, Inglaterra. China, principal emisor de gases de efecto invernadero, propaga cada vez mayores cantidades de metano (CH4) sobre la atmósfera a pesar de las regulaciones sobre la emisión de estas partículas procedentes de las minas de carbón, según un estudio publicado hoy en «Nature Communications». Los hallazgos, a cargo de expertos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU), indican que el Gobierno chino «se está tomando en serio las...
Una investigación descubre los genes que predicen la gravedad del dengue.
Los Ángeles (EE.UU.) Un grupo de 20 genes determina la respuesta de las personas al dengue, con lo que se puede predecir con un 80 % de precisión si un individuo es más propenso a sufrir la forma más grave de esta enfermedad, según una investigación revelada este martes. De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EE.UU.), creen que se abrió un camino para la prevención de esta infección que cada año...
Lista la primera Estación Espacial china
China China presentó su primera estación espacial (CSS). El lanzamiento será en 2022 y se convertirá en la única en el Espacio al retirarse la Estación Espacial Internacional (ISS). “De acuerdo a nuestras conversaciones, esperamos poder crear y terminar nuestra propia estación especial, en término de funciones. A diferencia de la Estación estadounidense, que invita a muchos países a participar e investigar, esperamos que la nuestra pueda, en...
Líderes científicas llegan a la base Brown, primer paso en el continente antártico
Bahía Paraíso (Antártida). Las ochenta líderes científicas de la expedición Homeward Bound pusieron pie por fin en el continente antártico, donde conocieron un ambicioso proyecto de investigación de peces en la base argentina Brown, en Bahía Paraíso, considerado uno de los lugares más bellos de la Antártida. La estación Brown fue fundada en 1951 en medio de un paisaje montañoso, con un puerto y un mirador natural. A medida que avanzan, las...