Teherán, Irán. Irán lanzó con éxito este sábado el satélite de investigación ‘Chamran-1’ que alcanzó una órbita a 550 kilómetros en el espacio y ya mandó sus primeras señales. Este satélite pesa unos 60 kilos y su misión principal es probar sistemas de hardware y software para poner a prueba la tecnología de maniobra orbital en diferentes alturas y fases”, indicó la agencia estatal IRNA en un informe. Además, el satélite llevará a...
Hallan un mecanismo de aterosclerosis precoz en un síndrome de envejecimiento prematuro
Madrid Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español ha identificado un nuevo mecanismo de la aterosclerosis precoz en un síndrome de envejecimiento prematuro y han abierto así una nueva vía para buscar tratamientos eficaces para esa enfermedad. El estudio ha sido liderado por Vicente Andrés, investigador principal del Grupo de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética del CNIC y del...
La UNAM estudia la vida microscópica del suelo para un mejor manejo
México. Normalmente, cuando caminamos, lo hacemos con la mirada hacia enfrente, solo cuando tropezamos o nos encontramos con un obstáculo, bajamos la mirada hacia el suelo, un espacio en el que habitan millones de organismos como animales, plantas, hongos y bacterias. Con el objetivo de cartografiar, analizar y comprender la vida que habita debajo de nuestros pies, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon el...
India es el principal contaminante por plástico del mundo, según un estudio
Francia. India es el mayor contaminante por plásticos del mundo, según un informe publicado este miércoles por un equipo de investigadores, que subrayan el peligro que implica la incineración irregular de los restos de ese material. Los autores, investigadores de la Universidad de Leeds, calcularon que en 2020 se vertieron al medio ambiente 52,1 millones de toneladas de plástico. Con 9,3 millones de toneladas, es decir, casi una...
Publicado el primer caso de curación del VIH con trasplante de células madre
Redacción. El ‘paciente de Ginebra’ se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5Δ32, conocida por conferir protección frente a la infección. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature Medicine, se ha llevado a cabo en el marco del consorcio IciStem, cocoordinado por...
El exceso de nutrientes puede producir un envejecimiento más rápido
España. Una investigación en la cual ha participado la Universitat de Valencia avanza en las consecuencias negativas del exceso de nutrientes en los organismos. “El objetivo general del estudio es intentar entender los mecanismos por los que un exceso de nutrientes producen envejecimiento más rápido y produce unos efectos perjudiciales en el organismo. Lo que hemos hecho en este estudio es modular un maestro regulador que detecta el exceso de...
Una cirugía laparoscópica como alternativa para tratar la coledocolitiasis
Ecuador. La docente e investigadora de la Universidad Central del Ecuador en la Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina, Alicia Guadalupe Mendoza Orquera, estudia la colangiografía intraoperatoria en el marco de la cirugía laparoscópica para el diagnóstico de coledocolitiasis. Este procedimiento quirúrgico ha sido realizado en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito. La coledocolitiasis es la presencia de cálculos a nivel...
¿Qué hay en los microbios de los alimentos? Un gran mapa genético lo descifra
Madrid, España. Microbios hay en el cuerpo humano, el suelo, los fondos marinos o lugares inhóspitos de la Tierra, pero también en la comida, de los que se sabe poco. Científicos crearon una gran base de datos con la información genética de los microorganismos de 2.533 fuentes alimentarias (de alimentos y sus ambientes). Este atlas del microbioma alimentario se hizo a partir del análisis de los metagenomas -todo el material genético del...
La UAEMéx expande sus investigaciones en microorganismos
México. La Universidad Autónoma del Estado de México ya tienen como líneas de investigación la parte de microorganismos, y actualmente están ampliando su enfoque para buscar organismos benéficos. Las líneas en las que trabajan incluyen hongos, bacterias, nemátodos y virus, y en estos microorganismos están investigando aspectos moleculares, bioquímicos y morfológicos. Denominan a los microorganismos autóctonos como aquellos que se encuentran...
Los planetas contienen más agua de lo que se pensaba
Redacción. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) y la Universidad de Princeton (EE UU) han utilizado cálculos de modelos basados en leyes fundamentales de la física para analizar la distribución del agua entre los silicatos y el núcleo solido de hierro en exoplanetas. La Tierra tiene un núcleo de hierro rodeado por un manto de roca madre de silicato y agua en su superficie (océanos). Hasta hoy, la ciencia ha...