Madrid, España. Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se han adaptado a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas como los colibríes o las aves del paraíso. Hoy, investigadores del Instituto Smithsonian, la Universidad de Copenhague, la BGI-Shenzen de China y la Universidad de California, junto a más de un centenar de instituciones de...
Muere el científico mexicano Mario Molina; Nobel de Química en 1995
México A sus 77 años falleció el científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995 por sus estudios sobre la capa de ozono. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue la encargada de informar el fallecimiento del distinguido científico mexicano. Nacido en 1943 en la ciudad de México, investigó los efectos de los CFC sobre la capa de Ozono, lo que derivó en la firma de un protocolo...
Equipo mexicano de astronomía va tras planetas que orbitan estrellas frías
México La astrofísica Rosa Martha Torres López de la Universidad de Guadalajara, junto con un grupo de tres astrónomos más, entre ellos dos mexicanos junto con ella, comenzaron a buscar planetas que orbitaran estrellas pequeñas. Recientemente publicaron un artículo sobre uno de esos planetas llamado TVLM 513b, el cual se encuentra alrededor de una estrella bastante pequeña y fría llamada TVLM 513-46546. Este hallazgo fue posible gracias a la...
Un fármaco reduce el riesgo de reaparición del cáncer de mama
Madrid, España. Un fármaco ya disponible (el abemaciclib) ha apuntado en los ensayos una reducción significativa y clínicamente muy relevante en el riesgo de recurrencia de un tipo de cáncer de mama temprano con un alto riesgo de recaída. Los ensayos se encuentran en fase III (última antes de su aprobación definitiva) en el marco del estudio «monarchE» que lleva a cabo la multinacional farmacéutica Lilly y en el que participan varios...