Ya lo dijeron los Beatles: ‘All you need is love’. Y según una nueva investigación de la Universidad Nacional de Australia, lo mismo ocurre en el reino animal. Al menos para la gambusia (Gambusia affinis), un pez del tamaño de un fósforo, endémico de América Central y ahora presente en casi todo el mundo, más conocido como pez mosquito. Según los científicos del país austral, la gambusia macho posee impresionantes habilidades cognitivas y...
Un pájaro de la era de los dinosaurios revela las raíces de la inteligencia aviar
Eva Rodríguez. Algunas aves, como los cuervos, son conocidos por su inteligencia para resolver problemas. El modo en el que evolucionaron sus cerebros para tener este tipo de capacidades esconde numerosas incógnitas. El descubrimiento reciente de un fósil ‘único en su tipo’, denominado Navaornis hestiae, podría transformar nuestra comprensión sobre el origen de la inteligencia de las aves modernas. Se trata de una especie fósil...
Los dinosaurios no eran tan listos como se creía
Los dinosaurios, en contra de lo que habían sugerido algunas investigaciones recientes, no eran tan listos como se creía, y aunque su inteligencia podría ser comparable a la de los grandes reptiles, en ningún caso se puede comparar con la de los simios. Lo ha señalado ahora un equipo internacional de investigadores, contradiciendo así un estudio anterior, que se publicó el pasado año, según el cual el Tyrannosaurus rex tenía un número...
Inauguran Tokyo Node, un nuevo espacio de arte digital, IA y danza en Japón
Tokio, Japón. El espacio Tokyo Node, compuesto por una galería de arte digital y un laboratorio de creación, abrió este lunes sus puertas en Tokio con una exposición que combina danza, proyecciones visuales e Inteligencia Artificial (IA). Bajo el nombre «Syn: Un nuevo horizonte de sensaciones físicas», esta actuación inmersiva busca «cambiar los sentidos humanos» adentrando a sus visitantes en un espacio similar a una nave espacial, donde queda...
Estas cacatúas pueden usar varias herramientas para conseguir alimento
Indonesia. Las cacatúas de las Islas Tanimbar (Indonesia), unos pequeños loros blancos también conocidos como cacatúas goffinianas, han pasado a engrosar la corta lista de animales capaces de manipular más de un objeto para obtener alimento. Según un estudio publicado por la revista Current Biology, estas aves pueden maniobrar con distintos materiales cuando lo necesitan, una práctica que solo se ha observado con anterioridad en nuestros...
El origen de la gran inteligencia del pulpo y su parecido con el cerebro humano
El pulpo es un organismo excepcional con un cerebro extremadamente complejo y capacidades cognitivas únicas entre los invertebrados. Sin embargo, en cierto modo este animal tiene más en común con los vertebrados. Eso sí, la razón evolutiva de su inteligencia y los mecanismos moleculares que la determinan siguen siendo objeto de investigación. Un nuevo estudio, publicado en la revista BMC Biology, revela que la complejidad neuronal y...
La ciencia dice que los pulpos tienen emociones
Octavia, un pulpo del Acuario de Nueva Inglaterra en Boston, estaba vieja y moribunda. La habían trasladado de su tanque de exhibición a un lugar más tranquilo y oscuro que parecía una guarida de pulpos. Ese es el lugar al que van los animales en la naturaleza cuando se acercan al final de sus vidas. Su amiga, Sy Montgomery, quería despedirse. La autora y naturalista conocía a Octavia desde hacía varios años. Montgomery había alimentado...
Patinaje o gimnasia: ¿la inteligencia artificial para ayudar a los jueces?
¿Y si los robots pudieran poner fin a las polémicas? La inteligencia artificial avanza en algunos deportes como forma de ayudar a los jueces, como el caso de la gimnasia o el patinaje. ¿Esos ‘jueces tecnológicos’ se ganarán su lugar junto a los humanos al borde de las pistas de patinaje o de los tapices de ejercicios? La reflexión está ya avanzada en la gimnasia, cuenta Nicolas Tordi, juez y experto científico de la Federación...
Plomo, el metal tóxico que encontramos en las ollas de barro
México. Los platos de cerámica, el cristal, las latas de alimentos, tuberías de agua y accesorios son algunos objetos en los que aún se encuentra el plomo. Se trata de uno de los cuatro metales no ferrosos, es decir que no contiene hierro, más utilizados en la rama industrial junto al cobre, el aluminio y el zinc. En México, la exposición a este elemento químico más documentada hasta ahora es a través del uso de barro vidriado por plomo. Las...
Derriban mitos sobre el género y el cerebro
Jalisco, México. En los últimos 10 años hemos aprendido mucho más del cerebro que en toda la historia de la humanidad. Nuestro aspecto, lo que sentimos, nuestras actitudes y acciones, vienen de ahí. Pero, ¿existe una diferencia entre el cerebro de la mujer y del hombre? En la edición de julio de #DiálogosNCC: “Género y Cerebro. Cuando la ciencia derriba los mitos”, en conmemoración del Día Mundial del Cerebro, la especialista en psicología...