Cuando se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para predecir en qué enfermedades se puede usar un fármaco, no se sabe explicar el por qué, lo que genera dudas respecto a la fiabilidad de la predicción. Por tanto, sería ideal tener un mecanismo de reposicionamiento que, además, explicase por qué predice de la forma que lo hace. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de desarrollar un método de...
Plumas NCC | Diálogo Internacional de Juristas sobre la Cultura de la Paz en la Era de la Inteligencia Artificial
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). El ilustre escritor italiano, Gabriele D’Annunzio, compartía que el derecho es un “ritmo de la vida”, de manera que es un estilo de vivir del ser humano, añadiendo la importancia del diálogo que pone en relieve ese vivir como parte del orden jurídico. En ese precepto lógico, devienen una serie de principios del derecho como seguridad que significa estabilidad, y justicia que promueve el movimiento. Esa...
La Universidad de Valparaíso comprometida con la educación
Chile. La Universidad de Valparaíso, una institución pública comprometida con la educación inclusiva, celebró su participación en el concurso organizado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP). «Como universidad pública, tenemos la responsabilidad de llevar la educación a todos los sectores de nuestra sociedad», afirmó uno de los representantes de la casa de estudios. Por ello, decidieron iniciar su colaboración con el SLEP, con la...
Colombia crea aplicación para seguir desde los celulares la COP16 de biodiversidad
Bogotá, Colombia. El Gobierno colombiano creó una aplicación para que cualquier persona pueda seguir desde su celular la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se celebrará en Cali a partir del próximo lunes, informó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano. La aplicación, que fue desarrollada por el MinTIC, está disponible desde este miércoles para el...
Una IA que «ojea» futbolistas y un «blockchain» más democrático en Tech Show Madrid
Madrid, España. Una IA capaz de chequear miles de datos e informes para recomendar a un club el fichaje de un futbolista, un «blockchain» más sencillo y democrático para que las personas entiendan la trascendencia que va a tener esta tecnología en su día a día, o almacenes inteligentes que suministran un producto en pocos minutos minimizando el espacio. Son algunas de las tecnologías que se muestran en el «Tech Show» de Madrid,...
Especialistas confían en la IA para dignificar el periodismo en México
Ciudad de México, México. La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar a dignificar el periodismo en México, profesión que enfrenta precarización y amenazas, según coincidieron especialistas este martes. En el marco del Premio Nacional de Periodismo 2023, periodistas y expertos debatieron sobre los alcances en la aplicación de herramientas de IA generativa en las redacciones, lo cual, señalaron, puede ser tanto una oportunidad...
Crean simuladores lunares con inteligencia artificial en Valencia
España. Investigadores del grupo ARTECH, del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitad de València, han creado simuladores de terrenos lunares mediante inteligencia artificial. La participación del IRTIC consistió en aplicar gráficos por computador para generar escenarios, como un paraje lunar, y crear etiquetas que identifiquen elementos como rocas. Por ejemplo, una roca se etiqueta con un color...
NCC Radio – Emisión 280 – 14/10/2024 al 20/10/2024 – Crean simuladores lunares con inteligencia artificial en Valencia
En esta emisión: 1.-‘Uncuyo Separa’ recupera toneladas de papel, cartón y plásticos en Argentina 2.-El bombardeo de nubes como una alternativa ante el estrés hídrico 3.-En Ecuador impulsan proyectos para predecir y mejorar sistemas de tratamiento 4.-En México se desarrolla un proyecto de recolección y saneamiento de agua de lluvia 5.-Un encuentro internacional sobre IA en Perú impulsa el debate regional 6.-Crean simuladores lunares con...
NCC Radio Tecnología – Emisión 280 – 14/10/2024 al 20/10/2024 – En México se desarrolla un proyecto de recolección y saneamiento de agua de lluvia
1.-En México se desarrolla un proyecto de recolección y saneamiento de agua de lluvia 2.-Un encuentro internacional sobre IA en Perú impulsa el debate regional 3.-Crean simuladores lunares con inteligencia artificial en Valencia Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_280.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Un encuentro internacional sobre IA en Perú impulsa el debate regional
Perú. La Universidad de San Martín de Porres, en alianza con la embajada de los Estados Unidos y Apex Ciudadano, lideró un innovador encuentro internacional sobre inteligencia artificial. La CUMBRE, que congregó a expertos de talla mundial, exploró los desafíos y oportunidades que esta tecnología representa para el desarrollo de nuestro país y la región. “Hoy día, la inteligencia artificial empieza a impactar en todas las actividades del...