Iberoamérica Los cerebros fosilizados de un pequeño depredador marino de 500 millones de años de antigüedad, el stanleycaris, pueden hacer replantearse la evolución de los insectos y las arañas. Un equipo del Museo Real de Ontario (Canadá) estudio los cerebros de 84 de estos animales. Descubrir cerebros fosilizados del periodo Cámbrico no es algo nuevo, pero sí lo es la cantidad y calidad de conservación de estos. «Incluso podemos distinguir...
Los gatos se protegen contra las plagas de insectos al dañar ciertas plantas
Si los gatos reinan en las redes sociales se debe en gran medida a sus curiosos comportamientos. Por ejemplo, los que poseen ante la hierba gatera (Nepeta cataria) y la vid plateada (Actinidia polygama), plantas que emiten unas sustancias químicas (iridoides) capaces de repeler a los insectos y que producen efectos psicotrópicos en estos felinos. En una reciente investigación publicada en la revista iScience, investigadores japoneses han...
Desarrollan un método sencillo para editar el genoma de los insectos
España. Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Kyoto (Japón) y con participación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) de Barcelona (España) han desarrollado una técnica para editar fácilmente el genoma de los insectos, lo que ayudará en la lucha contra las plagas. La técnica, CRISPR parental directo (DIPA-CRISPR, del inglés Direct Parental CRISPR), implica la inyección del complejo Cas9-gRNA en...
Plumas NCC | EL PLATO VACÍO: El rol de las abejas y tu comida
Por: Walter Pengue (Argentina). Desde niños, todos hemos tenido de una forma u otra, un acercamiento valorativo importante sobre el papel de las abejas, mucho de ello relacionado con su producto estrella y sus bondades: la miel. No obstante este importante alimento y su innumerable rol en términos de la mejora en la salud de la población, los servicios que prestan las abejas y los polinizadores en general son tan importantes para la humanidad...