Por: Isabel Pérez S., DGDC-UNAM. Cómo se propaga la información dentro de la sociedad?, ¿Qué convierte a un fenómeno en “viral”? ¿Es más efectiva la opinión que la publicidad en el éxito de una película? Para averiguarlo, Juan Valentín Escobar Sotomayor, investigador del Instituto de Física de la UNAM y su equipo se dieron a la tarea de elaborar un modelo que prueba que la información se propaga de la misma manera que una enfermedad. Para...
Comunicar la ciencia es un desafío ante «infoxicación» por pandemia
Chile. Comunicar la ciencia es el gran desafío ante la «infoxicación» o sobrecarga informativa que “intoxica” a una persona y que se agudizó con la COVID-19, consideró el destacado inmunólogo e infectólogo argentino, Óscar Bottasso. El experto explicó que la circulación de volúmenes de información se aceleró con la crisis sanitaria, debido a la multiplicación de noticias a escala mundial, y derivó en una ola de desinformación y malos entendidos...
Daños aún incalculables por potente erupción de volcán en Tonga
La erupción el pasado sábado del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 kilómetros al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, es una de las más violentas que se han registrado en los últimos treinta años en el planeta, señalaron este lunes fuentes científicas. La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historia de actividad y ubicado entre dos islotes...
TVMORFOSIS: La verificación de datos y su importancia en la pandemia
Jalisco, México. El problema de la desinformación es que aparece cuando tenemos la necesidad de saber o de aliviar incertidumbres y es cuando nos encontramos más indefensos, por lo tanto, es más fácil confiar en lo que leemos. Expertos de medios informativos analizaron en TVMORFOSIS la importancia de la verificación en un contexto de desinformación. La palabra infodemia ya existía antes de la pandemia, ¿cómo influyó en la pandemia? “Este no era...