¿Qué es la tendinitis y cómo tratarla?

Posted by on Mar 25, 2024

México. La doctora Verónica Villalobos Salazar, integrante del servicio de Traumatología y Ortopedía del Hospital Civil de Guadalajara, explicó que es la tendinitis: una afección común que inflama el tejido conectivo entre un músculo y el hueso, es decir, el tendón. Esta inflamación provoca dolor, sensibilidad, edema y puede llegar a ser incapacitante. ¿Por qué ocurre la tendinitis? Ocurre cuando hay movimientos repetitivos de cierta...

Read More

Un antiinflamatorio con menos efectos secundarios que los tradicionales

Posted by on Ene 22, 2024

España. Un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y otras instituciones académicas y clínicas, ha desarrollado un nuevo antiinflamatorio con gran potencial clínico con menos efectos adversos y toxicidad que los corticoides. “AG5 es un compuesto capaz de inhibir la tormenta de citoquinas como hace la...

Read More

Científicos mexicanos desarrollan terapia contra inflamación por covid-19

Posted by on May 16, 2022

México.  Científicos mexicanos desarrollaron un protocolo con un medicamento que demostró ayudar a tratar el proceso inflamatorio que provoca la covid-19, lo cual permite no solo evitar una condición grave, sino también a frenar los efectos a largo plazo de este padecimiento. La inflamación que provoca la covid-19, si es extremadamente grave, puede afectar a los pulmones, pero también a otros órganos como el corazón, el riñón, el páncreas, el...

Read More

Efectos neurológicos de la COVID-19: en busca de evidencias

Posted by on Ene 29, 2022

  Aunque el SARS-CoV-2 suele considerarse un virus respiratorio, la infección aguda también puede afectar muchos sistemas orgánicos diferentes, incluido el cerebro. Desde el inicio de la pandemia, se ha observado una amplia gama de complicaciones neurológicas con repercusiones duraderas que se han reportado hasta en el 36,4 por ciento de pacientes. Sin embargo, queda mucho por estudiar. La revista Science ha vuelto a poner el tema sobre la...

Read More
Página 2 de 4
1 2 3 4