Bolivia. La pollera es una señal de identidad en Bolivia “La Chola” es protagonista de alguna de las obras más populares de la literatura boliviana. Siempre ha trabajado fuera de casa, y es el pilar de la familia. Pero esta falda tradicional indígena también es un motivo de discriminación, aun después de la entrada en vigor de una ley del 2010 que prohíbe y penaliza el racismo. Hasta entonces, por el simple hecho de portar una pollera una...
Las sequías en Centroamérica han llevado a la desnutrición crónica a cientos de niños
Honduras La sequía ha ahogado en la miseria y el hambre al Corredor Seco en el municipio guatemalteco de Jocotán, cerca de la frontera con Honduras. En los campos, lo que antes eran copiosos maizales ahora son paisajes estériles y desérticos. La última cosecha se perdió casi en tu totalidad. Esta falta de alimentos ha provocado en los infantes de la región una desnutrición crónica, enfermedad que afecta a siete de cada diez niños en...
El temor al coronavirus llega a las profundidades de la Amazonía
Carauari, Brasil. En las profundidades de la selva amazónica, Carauari es un lugar al que se llega después de siete días de navegación. Pero el pánico global causado por la pandemia de coronavirus se ha abierto paso hasta aquí. Las coloridas casas sobre pilotes a lo largo del serpenteante río Yuruá conforman este pequeño municipio del estado brasileño de Amazonas. Sus 29.000 habitantes viven esparcidos en cerca de 26.000 km2 de territorio,...
Una terapia social. La lucha libre de las cholitas bolivianas se reanuda tras protestas
Bolivia Las cholitas bolivianas volvieron al cuadrilátero luego de que sus espectáculos estuvieran sus pendidos por las protestas y bloqueos registrados en El Alto, ciudad vecina de La Paz. Las protestas estallaron en Bolivia tas la polémica reelección de Evo Morales para un cuarto mandato. Los militares le dieron la espalda al expresidente indígena quién se vio forzado a renunciar. El Alto vivió tensas jornadas debido al bloqueo de una planta...