Iberoamérica. El aprendizaje por refuerzo es un tipo de aprendizaje automático en el que un programa aprende a tomar decisiones probando distintas acciones y recibiendo retroalimentación. Ahora, científicos han logrado aplicar con éxito esta inteligencia artificial a un reto de la biología molecular: el diseño de proteínas. El equipo investigador, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos, ha desarrollado un...
Las diferencias entre las respuestas de la IA de OpenAI, Microsoft y Google
Estados Unidos. Los chatbots con inteligencia artificial (IA) pueden generar en cuestión de segundos respuestas similares a las que podría dar un ser humano sobre cualquier tema, los más populares por el momento son Bard de Google, Bing de Microsoft y ChatGPT de OpenAI. EFE compara los tres modelos con una variedad de preguntas, acertijos y peticiones para ver la diferencia entre sus respuestas. Para este experimento, EFE usa GPT-4, de OpenAI,...
Mujeres líderes abordan los retos de la IA y cambio climático en Washington
Washington, Estados Unidos. El Foro de Mujeres Emprendedoras (WEFDC, en inglés) dio este miércoles el pistoletazo de salida en Washington para discutir sobre retos globales y oportunidades para impulsar el emprendimiento femenino, con una primera jornada sobre la inteligencia artificial (IA) y el cambio climático, entre otros. Esta primera edición del WEFDC reunió en su primer día en la Universidad de Georgetown a una treintena de...
Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA
Nueva York. Meta se unió este viernes a la carrera de las grandes tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) con una herramienta dirigida únicamente a investigadores bajo autorización previa, denominada LLaMA (Large Language Model Meta AI). No se trata de un «chatbot» como los que lanzaron Microsoft o Google, sino un programa para quienes desarrollan este tipo de tecnología, que espera contribuir a «limitar o eliminar» los...