Colombia. A través del dibujo, la pintura, la acuarela y el bordado, Carlos Alarcón crea un retrato de los rostros y la expresión humana, ilustrando al otro desde un contacto lejano e inintencionado. “Lo mío es muy al azar y es como yo les llamo pintar con hilos, como si fuera la pintura yo comienzo a combinarlos muy intuitivamente, lo mismo las acuarelas y el bolígrafo han sido técnicas que he ido aprendiendo a través de mi proceso...
NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo
En esta emisión: 1.-La importancia de una buena alimentación desde la infancia 2.-En Costa Rica buscan anticipar la detección de tsunamis con la instalación de mareógrafos 3.-El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos 4.-En Valencia estudian el cerebelo con «Deepceres», un software innovador en el área 5.-La UAM desarrolla «ciudades esponja» una nueva tecnología de suelos para evitar inundaciones 6.-La...
NCC Radio Tecnología – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área
1.-En Valencia estudian el cerebelo con «Deepceres», un software innovador en el área 2.-La UAM desarrolla «ciudades esponja» una nueva tecnología de suelos para evitar inundaciones 3.-La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo 4.-Yoko, un chimpancé que fue educado como humano y que por años ha vivido lejos de su especie Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Detallado el primer mapa del espliceosoma humano
Barcelona, España. Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona detalla el primer mapa del espliceosoma humano, la máquina molecular más compleja e intrincada dentro de cada célula. Se ha tardado más de una década en completar esta hazaña científica, que se publica hoy en la revista Science. El espliceosoma edita los mensajes genéticos transcritos del ADN, lo que permite que las células creen diferentes versiones...
Los ‘genes saltarines’ explican por qué los humanos no tienen cola
Nueva York, EEUU. La pérdida de la cola es una característica distintiva de los simios y podría haber influido en el estilo de andar erguido. La mayoría de los monos la tienen, de hecho, es una forma de distinguirlos de los simios. Esta característica o fenotipo la comparten todos ellos, lo que sugiere que su pérdida coincidió con que después divergieran del último ancestro común. Investigadores del NYU Langone Health (EE UU)...
Primer paciente de Neuralink controla el ratón con la mente
El primer paciente humano implantado con un chip cerebral de Neuralink parece haberse recuperado totalmente y es capaz de controlar un ratón de computadora con el pensamiento, dijo el fundador de la empresa y también propietario de Tesla, Elon Musk. «El progreso es bueno, y el paciente parece haberse recuperado por completo, sin efectos nocivos que hayamos detectado. El paciente es capaz de mover un ratón por la pantalla con solo...
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot
España. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado nuevos conceptos de diseño para integrar la mecánica y la electrónica dentro de la mano de un robot humanoide, que permite una comunicación más amigable con los humanos y favorece su interacción social. ManoPla es una mano robótica cuya finalidad es la comunicación gestual. Ha sido ideada y desarrollada por investigadores del Centro de Automática y...
El origen de la gran inteligencia del pulpo y su parecido con el cerebro humano
El pulpo es un organismo excepcional con un cerebro extremadamente complejo y capacidades cognitivas únicas entre los invertebrados. Sin embargo, en cierto modo este animal tiene más en común con los vertebrados. Eso sí, la razón evolutiva de su inteligencia y los mecanismos moleculares que la determinan siguen siendo objeto de investigación. Un nuevo estudio, publicado en la revista BMC Biology, revela que la complejidad neuronal y...
El ser humano es responsable de más del 90 % de las mareas negras
Guadalajara, Jalisco. Un equipo de científicos estadounidenses y chinos ha cartografiado la contaminación por hidrocarburos en los océanos de la Tierra y han descubierto que el 94 % de las mareas negras oceánicas tienen origen en las actividades humanas, una proporción mucho mayor de lo que se estimaba anteriormente. Hasta ahora se creía que la mitad de esa contaminación por petróleo era de fuentes naturales. Los investigadores detectaron...
Los perros distinguen entre las risas, los bostezos o las toses de los humanos
Cuando escuchamos las vocalizaciones de dos especies animales diferentes conocidas, los humanos somos capaces de diferenciar los sonidos en función de quién o qué lo emite. ¿Pero ocurre lo mismo con los perros que oyen a diario las voces de sus dueños y los ladridos de sus congéneres? Un equipo de investigadores de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE, de Budapest, Hungría) se ha hecho esta pregunta y ha estudiado cómo los perros procesan...