Colombia. En medio de la pandemia de la COVID-19, y el segundo pico de la enfermedad que ha atravesado Colombia durante este año, investigadores y estudiantes de la Universidad de Lasalle (UNISALLE), han creado unidades de aislamiento portátiles para la atención de los pacientes. Es una estructura neumática que está compuesta por nueve domos geodésicos, los cuales incluyen un área de aislamiento y de protocolo como preámbulo para poder ingresar...
En México, organizaciones civiles piden más inclusión para personas sordas
Guanajuato, México. Imagina que un día despiertas y has perdido el sentido de la audición, pero necesitas seguir realizando tus actividades diarias a pesar de esta situación. ¿Crees que tu desempeño sería igual en tu trabajo, en la escuela? O, ¿sería capaz de expresar cosas tan simples pero importantes como tus sentimientos de tristeza o alegría? Según el Instituto Nacional Estadísticas y Geografía de México (INEGI), en el Estado de Guanajuato...
En Ecuador, usan la medicina ancestral para controlar síntomas de COVID-19
Ecuador. La medicina ancestral ecuatoriana ha encarado a la pandemia del coronavirus: varias comunidades indígenas de la Amazonía se han visto beneficiadas por estas medicinas naturales. Según el Ministerio de Salud de Ecuador más de tres mil 200 miembros de los pueblos originarios de Ecuador se han visto afectados por la COVID-19. El primer caso llegó a manos de una mujer embarazada que fue tratada por la misma comunidad, así lo cuentan los...
Informe revela esterilización forzada de al menos 48 mujeres sudafricanas
Sudáfrica. Un informe de la Comisión de Igualdad de Género de Sudáfrica difundió que, al menos 48 mujeres embarazadas portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han sido esterilizadas sin su consentimiento. La práctica se desarrolla, según se sabe hasta ahora, en diversos hospitales de carácter público, reveló la comisión. Según las denuncias con las que cuenta la entidad, algunas mujeres fueron coaccionadas para firmar los...