Guanajuato, México.
Imagina que un día despiertas y has perdido el sentido de la audición, pero necesitas seguir realizando tus actividades diarias a pesar de esta situación. ¿Crees que tu desempeño sería igual en tu trabajo, en la escuela? O, ¿sería capaz de expresar cosas tan simples pero importantes como tus sentimientos de tristeza o alegría?
Según el Instituto Nacional Estadísticas y Geografía de México (INEGI), en el Estado de Guanajuato existen cerca de 35 mil personas con algún tipo de discapacidad auditiva. Según la Asociación de Sordos de Guanajuato (ASEG), se estima que, alrededor de mil 800 personas en el Estado viven con sordera total; las cuales son usuarias de la lengua de señas mexicana como forma de comunicación.
Es por eso que en México se celebra el Día Nacional del Sordo, con el propósito de concientizar a la población sobre las problemáticas que vive esta comunidad, y conmemorar la creación de la primera escuela para sordos por decreto del entonces presidente Benito Juárez el día 28 de noviembre de 1867.
“Las necesidades de las personas sordas son: la falta de intérpretes para atención hospitalaria. La mayoría de las veces en que acudimos a un centro médico, es necesario que estemos acompañados por familiares para poder entablar comunicación”, señaló Hermelinda Vaca, presidenta de la ASEG.
Desde hace más de 20 años, la ASEG integra a más de 400 personas sordas; incluyendo a asociaciones municipales como León, Silao, Salamanca, etcétera. También, señala la asociación, que el principal obstáculo para los sordos no es la enfermedad, sino la indiferencia social.
Por: Canal 4 Guanajuato
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025