Cantado, descendente, alargado y con mucha entonación, así es el tono con elque hablan los tapatíos (personas nacidas en la ciudad de Guadalajara, México). No solo ante los oídos de los que viven en otras regiones, sino también frente alas mediciones fonéticas realizadas por el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Reynaldo Radillo Enríquez. El también investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades...
La Universidad de Guadalajara se posiciona a nivel nacional.
La Secretaría de Gobernación solicitó que el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), producido por Radio Universidad de Guadalajara, esté incluido en la “Hora Nacional”, espacio que por ley se transmite todos los domingos a partir de las 10:00 de la noche a través de todas las estaciones de radio del país desde 1937. La producción y transmisión de la “Hora Nacional” es responsabilidad de la Dirección General de Radio...
Suma La Hora Nacional a Canal 44 TV; Gabriel Torres Espinoza hace historia en la televisión de Jalisco
No cabe duda de que cuando hay preparación, planeación, estrategia, pero sobre todo se tiene cabeza y se cuenta con el equipo idóneo para desarrollar un proyecto, los resultados saltan a la vista, y eso sucede en el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara bajo la dirección de su director, el Maestro Gabriel Torres Espinoza que sigue cosechando éxitos históricos. La Hora Nacional hará al Canal 44 parte de su programación. Hoy viernes 23...
Fósiles de un mamut refleja riqueza paleontológica del oeste de México
Guadalajara, México. El reciente hallazgo de huesos de un mamut, de un caballo y de un ancestro de armadillo de unos 13.000 años prueban la riqueza paleontológica del sur de Jalisco, en el oeste de México, una zona agrícola donde a menudo los restos están a manos de pobladores y sin apenas conservación. Mientras paseaba en una loma del San José de la Tinaja, en el municipio de Zapoltitic, sur de Jalisco, uno de los trabajadores del museo...