Cantado, descendente, alargado y con mucha entonación, así es el tono con elque hablan los tapatíos (personas nacidas en la ciudad de Guadalajara, México). No solo ante los oídos de los que viven en otras regiones, sino también frente alas mediciones fonéticas realizadas por el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Reynaldo Radillo Enríquez.
El también investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) realizó un estudio pionero en su tipo, en el cual midió el habla de quienes nacieron en “la perla tapatía”.
Pero no solo los jaliscienses hablan distinto al resto del país, sinoque esta diferencia se profundiza más entre hombres y mujeres. “Ellas suelen iniciar las frases con mayor énfasis.
Este tipo de entonación representa la diversidad cultural y lingüística local, lo que representa un signo de identidad para el Estado, que genera un sentimiento de pertenencia entre quienes son originarios de Guadalajara (México)”, explicó Radillo Enrìquez.
Por: UdeG
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025