México. Seguramente has sentido esa sensación de pesadez y cansancio que se apodera de ti después de comer. A esto lo conocemos como el famoso ‘mal del puerco’, ¿pero sabes a qué se debe? Esto ocurre cuando ingerimos una alta cantidad de calorías, grasas y azúcares. Al realizar este acto, la glucosa que se encuentra en nuestra sangre se va hacia el sistema nervioso e inhibe la actividad de las neuronas que se encuentran en el hipotálamo lateral...
Desarrollan un nuevo método no invasivo para medir la glucosa en pacientes diabéticos
Madrid, España. Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con la canadiense Universidad de Concordia, ha desarrollado sensores de papel basados en fluorescencia que son capaces de medir pequeñas concentraciones de glucosa en pacientes diabéticos “de forma no invasiva”. Para ello, proponen la medición a través del fluido lagrimal, un método menos invasivo y doloroso que el tradicional pinchazo en los...
El ejercicio físico en la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en personas con sobrepeso
Granada, España. Un estudio, liderado por un grupo de investigación de la Universidad de Granada (UGR), revela cómo el momento específico del día en que se concentra una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-vigorosa influye en los niveles de glucosa en adultos con sobrepeso u obesidad. Los investigadores Antonio Clavero-Jimeno y Jonatan Ruiz, del iMUDS-UGR, coautores del estudio, explican que se desconocía si ser más...
¿De dónde viene el azúcar y cómo se aprovecha en nuestro cuerpo?
México. Cuando Alejandro Magno llegó a la India hace 2.300 años, le llamó la atención que no requerían de miel de abeja para endulzar su comida. Extraían unos jugos a partir del cual obtenían cristales blancos de sabor dulce. Sin embargo, el clima de Europa no era propicio para cultivar estas plantas que hoy conocemos como caña de azúcar. Fue hasta el siglo VXIII que un químico alemán mostró que un compuesto idéntico al de la caña podría...