México. El gobierno de México pospuso la prohibición para el uso de glifosato, que empezaría a regir el próximo lunes, al señalar que no se ha encontrado un sustituto para ese herbicida sospechoso de tener efectos cancerígenos. «No se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana», por lo que la autorización se mantiene en aras de preservar la seguridad agroalimentaria, señaló la secretaría de...
La Comisión Europea permitirá el uso del glifosato por diez años más
Bélgica. La Comisión Europea renovará la autorización de uso del glifosato por diez años. La decisión tiene lugar luego de que los miembros del Bloque no alcanzaran un acuerdo sobre este controvertido herbicida. La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de franjas de protección alrededor de los terrenos donde el glifosato se ha utilizado. Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan...
El uso del glifosato y su relación con la enfermedad del Parkinson
Fráncia. Francia reconoce el Parkinson como enfermedad profesional de los agricultores. Existe una relación con el uso de glifosato, pero no ha sido suficiente para prohibirlo en la agricultura. Al veterano agricultor, Daniel Cormier, le diagnosticaron Parkinson en 2020. “Sobre todo sufro temblores. Eso me dificulta el sueño y si tengo un día atareado, los temblores empeoran. Resulta agotador”, dijo Daniel. Cormier ha recibido una...
La UE dividida ante la prórroga por diez años del uso de glifosato
Bélgica. El uso del herbicida glifosato se prorrogará diez años más en la Unión Europea. Por segunda vez los 27 países no han conseguido ponerse de acuerdo sobre si rechazar o no la autorización para alargar el uso del herbicida más popular del mundo, por lo que la decisión ha recaído en la Comisión Europea. Tóxico para los humanos, según los ecologistas y sin alternativas con la misma eficacia y precio, según los agricultores, el glifosato es...