Suiza El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que expertos del organismo investigarán implicaciones éticas, sociales y de seguridad que puede entrañar el nacimiento de bebés modificados genéticamente, a raíz del reciente caso anunciado en China. «La modificación genética es un asunto grave (…) que no puede practicarse sin estándares claros que cubran las ramificaciones éticas,...
Científico chino justifica la manipulación genética y dice que hay otro embarazo
China El científico chino He Jiankui justificó hoy la «validez» de haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional y anunció que hay otra mujer embarazada de un embrión cuyos genes también se han modificado. He anunció este lunes que había utilizado la técnica CRISPR/Cas9 en dos gemelas para hacerlas resistentes a enfermedades como el VIH, revelación que generó controversias y dudas...
La modificación genética genera controversia
China Controversia y dudas, esa es la reacción ante el anuncio de que un científico chino habría creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo para que sean resistentes a ciertas enfermedades usando la técnica de edición genética CRISPR. La polémica comenzó cuando publicaciones especializadas como la revista estadounidense MIT Technology Review se hicieron eco del estudio del científico He Jiankui, quien comenzó a difundir ayer...
Las hembras de demonio de Tasmania soportan mejor los tumores faciales
Sídney, Australia.- Las hembras de los demonios de Tasmania soportan mejor que los machos los contagiosos y mortales tumores faciales que están mermando la población de estos marsupiales emblemáticos de Australia, según un estudio publicado hoy. «Mientras los machos pueden perder hasta el 25 por ciento de su peso corporal por el cáncer, el impacto en las hembras es del 5 al 10 por ciento», dijo el autor principal del estudio, Manuel Ruiz, de la...
La genética desempeña un papel en la preferencia del café o el té
Francia Té o café? El gusto parece estar determinado parcialmente por la genética, según un estudio practicado entre británicos y publicado en la revista científica Nature. «El estudio utilizó una muestra muy amplia», para demostrar que «la percepción de lo amargo influye en el consumo de té y de café», indicó a la AFP Daniel Liang-Dar Hwang, de la Universidad australiana de Brisbane, coautor del estudio. Paradójicamente, las personas con una...
Uruguay acoge las IX Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense
Montevideo.- Uruguay acogerá a partir de hoy y hasta este miércoles las IX Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense, evento en el que diversos expertos de la región en esa área podrán intercambiar experiencias y adquirir nuevas herramientas. Así lo detalló a Efe en el marco de la apertura del evento el médico argentino y presidente de la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense (Slagf), Juan Carlos Jaime, quien resaltó la importancia...
Primeros perros en EE.UU. llegaron de Siberia y desaparecieron por la colonización
Washington, 5 jul (EFE).- Los primeros perros que habitaron Estados Unidos llegaron de la vasta región de Siberia (Rusia) hace unos 9.000 años y desaparecieron por culpa de la colonización europea, como resultado de cambios culturales y enfermedades, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science. Hasta ahora, se creía que los primeros perros en suelo estadounidense habían sido lobos domesticados, pero este análisis genómico...