Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína (CPEB4) actúa como regulador de genes que están involucrados en la actividad neuronal y que cuando está alterada puede contribuir al desarrollo de la esquizofrenia. En 2018, un equipo coliderado por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) observó que esa proteína era clave en la...
La forma de la nariz humana: una herencia neandertal y una ventaja evolutiva
Un estudio comparativo de cráneos ha concluido que los humanos actuales heredamos material genético de los neandertales para adaptar la forma de nuestra nariz al clima de Euroasia, una ventaja evolutiva que se ha mantenido hasta la actualidad. El estudio, publicado en Communications Biology, concluye que un gen concreto, que da lugar a una nariz más alta (de arriba abajo), es un producto de la selección natural adquirido cuando los...
Un estudio internacional identifica los genes implicados en la vasculitis
Granada, España. Un estudio internacional liderado por el CSIC en el que han participado más de 38.000 personas de países como España, China, Estados Unidos o Singapur ha identificado numerosos genes implicados en la vasculitis, enfermedad autoinmune que inflama las paredes de los vasos sanguíneos y genera graves problemas. Investigadores del CSIC han analizado el componente genético compartido entre los diferentes tipos de vasculitis...
Los genes de los cazadores-recolectores ayudaron a los primeros agricultores
Iberoamérica. Los primeros agricultores de la Edad de Piedra llegaron a Europa hace unos 8.000 años y se mezclaron con los cazadores-recolectores. La población resultante guardó más genes de inmunidad adaptativa de lo que cabría esperar por azar de ese segundo grupo, lo que les ayudó ante las enfermedades. Una investigación que publica hoy Current Biology, con estudios genómicos de cientos de genomas antiguos de ese periodo, sugiere que la...
Identifican dos nuevos genes que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer
Barcelona. Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau (IIB) de Barcelona, han participado en el análisis de datos del estudio internacional más grande que se ha hecho hasta ahora sobre la genética del riesgo de Alzheimer. El cual, ha identificado dos nuevos genes que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. La investigación, que publica la revista Nature Genetics, aporta datos que ayudan a entender mejor...
Completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica
España. Un equipo internacional, coordinado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y la Universidad de Barcelona (UB), ha completado el mapa de los cambios genéticos en la leucemia linfática crónica. Esta herramienta proporcionará una mejor comprensión de la patología y puede conducir a pronósticos más precisos, diagnósticos mejorados y nuevos tratamientos. Los resultados se han publicado en...
Así se adaptaron los pingüinos al entorno marino
Un estudio publicado esta semana en Nature Communications revela nuevos conocimientos sobre la evolución de los pingüinos. El trabajo, realizado por expertos de más de 30 instituciones de todo el mundo, ayuda a comprender cómo se adaptaron al entorno marino. Con el tiempo, estos animales han desarrollado el conjunto de características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que los convierten en una de las familias de aves...
En la Antártida descubren bacterias resistentes a antibióticos
Chile. Un grupo de científicos chilenos descubrió en la Antártida bacterias híper resistentes a los antibióticos y transferibles a otros agentes infecciosos, lo que podría guiar el diseño de nuevos antibióticos, informó el miércoles la Universidad de Chile. La casa de estudios detalló en un comunicado que durante una expedición en terreno realizada entre 2017 y 2019, se encontraron estos microorganismos con capacidades de adaptación...
Identifican más de mil genes relacionados con COVID-19 grave
Gran Bretaña. Una nueva investigación ha identificado más de mil genes relacionados con el desarrollo de la infección grave por COVID-19 y que afectan especialmente a la función de un determinado tipo de glóbulo blanco. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Cell Systems, para el que científicos de las universidades de Sheffield (Gran Bretaña) y de Stanford (Estados Unidos) han utilizado, entre otras,...
COVID-19 grave: no son solo tus genes, también los del virus
Algunas personas podrían tener una predisposición en sus genes a desarrollar síntomas graves de la enfermedad, pero también la propia genética del virus es un factor determinante. Por Evelyn C. Ayala / COVIDconCIENCIA / Red MPC. Es totalmente cierto que los genes de cada persona pueden hacerla más o menos vulnerable a ciertas enfermedades, y en el caso de la COVID-19 también puede ser así… pero eso está lejos de significar que sea el...