Perú El cambio climático es una realidad. En Perú las autoridades han decidido apostar por los humedales, tierra que se inundan de manera permanente o intermitente, con el fin de mitigar los efectos de éste. Así llega al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Carlos en Lima (UNMSM), la exposición fotográfica Humedales y cambio climático. “Son ecosistemas que permiten la vida de muchas especies, tanto acuáticas como...
Fotografía científica: arte al servicio de la ciencia
Vaalencia, España. La fotografía científica es un conjunto de muchas ramas fotográficas que se encargan de obtener información valiosa a través de imágenes. Es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación. La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales. La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de...
Los rostros de los derechos humanos
Paraguay.- La situación de los derechos humanos en Paraguay vista en imágenes. Para conmemorar los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se inauguró una muestra fotográfica en Asunción. Participan los principales fotógrafos del país y las imágenes expuestas recorren la realidad y la historia paraguaya en todos los ámbitos, destacan las luchas campesinas y la situación de los presos. Una imagen captada en una marcha...
En Nepal, cámaras escondidas para contabilizar a los tigres salvajes
Nepal Hay miles de fotografías tomadas con cámaras escondidas en la selva de Nepal. Y todas ellas atestiguan una buena noticia: la población de tigres del país casi se duplicó en una década, tras haber estado al borde de la extinción. En 2009, no quedaban más que 121 especímenes, y en la actualidad ya son 235 los felinos adultos, según un recuento terminado recientemente, fruto de un extenso censo realizado por activistas ecologistas que...
Humberto Rivas, la fotografía como lenguaje artístico
Para reivindicar la figura de Humberto Rivas, artista fundamental de la fotografía española, la Fundación Mapfre presenta una muestra que aborda el trabajo del Artista a lo largo de toda su trayectoria, desde los años 1960 hasta el año 2005. La muestra pretende poner de manifiesto la importante renovación del lenguaje fotográfico que supuso su obra que permanecerá hasta Enero de 2019, en la sala Bárbara de Braganza (España). Rivas...
La fotografía como recurso de los sentidos
Bogotá, Colombia. Memorias de arena es un homenaje al pueblo saharaui, a los hombres, mujeres y niños que todavía subsisten y resisten en medio del desierto del Sahara. En este trabajo fotográfico el autor, maestro de la Universidad Javeriana, intenta externar su percepción del mundo al tiempo que profundiza en esa visualización y plasma el proceso emoción al vivido fotografiando objetos. La mirada antropológica y arqueológica están presentes...
Expo foto muestra el judaísmo andino
La migración judía en ecuador ciencia, cultura y exilio 1933-1945, se presenta como la primera investigación sobre hombres y mujeres judíos principalmente centro europeos que llegaron a Ecuador como refugiados durante el nazismo y se convirtieron, sin quererlo, en sigilosos protagonistas del desarrollo económico, social y cultural de la nación suramericana en la segunda mitad del siglo 20, así lo informó el académico argentino y autor del...