Nairobi, Kenia El carismático paleontólogo, personaje político y defensor del medioambiente, el keniano Richard Leakey, reconocido mundialmente por sus descubrimientos de fósiles de los primeros homínidos, murió el domingo 2 de enero a los 77 años, anunció el presidente de Kenia. Leakey tuvo un papel fundamental en la comprensión de los orígenes de la humanidad, y también luchó contra los cazadores furtivos de elefantes. Aunque no se anunció la...
Los primeros fósiles de murciélagos endémicos de Canarias ayudarán a su conservación
España. A pesar de su abundancia e importancia en los ecosistemas, los fósiles de estos mamíferos son escasos por la fragilidad de los huesos. En Canarias, con un vulcanismo activo, la preservación es aún más difícil. El hallazgo de los primeros restos de las dos especies endémicas del archipiélago, ahora en estado vulnerable, permitirá conocer mejor su origen y mejorar su conservación actual. En la actualidad existen siete especies...
Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban en La Rioja
España. Algunas especies de terópodos (dinosaurios carnívoros bípedos) podían correr a 45 kilómetros por hora, según un estudio sobre las huellas fósiles liderado por el investigador de la Universidad de La Rioja, Pablo Navarro. El hallazgo, en el que también ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicado en la revista Scientific Reports, ha permitido establecer una de las velocidades de carrera más rápidas calculadas...
El «Stegouros», el dinosaurio descubierto en Chile con una cola que desconcierta a científicos
Santiago, Chile. El Stegouros elengassen, un enigmático dinosaurio cuya cola en forma de garrote ha causado desconcierto en científicos, fue presentado por paleontólogos chilenos, tres años después de que sus restos casi intactos fueran descubiertos en la Patagonia, en el sur de Chile. En febrero de 2018, un grupo de 19 científicos realizaban excavaciones en Cerro Guido, un prolífico yacimiento de restos de dinosaurios ubicado en una agreste...
Descubren en Brasil un dinosaurio «muy raro» del período Cretácico
Río de Janeiro, Brasil. El Museo Nacional de Río de Janeiro anunció este jueves el descubrimiento del «Berthasaura Leopoldinae», una nueva especie de dinosaurio brasileño perteneciente al período Cretácico. Se trata de una especie de terópodo, de aproximadamente 1 metro de largo pero desprovisto de dientes, un descubrimiento inusual, según los expertos, y el primero de este tipo hallado en Brasil. La especie, que medía unos 80 centímetros de...
Encuentran un nido con más de 100 huevos de dinosaurios en la Patagonia argentina
Argentina. Los dinosaurios se movían en manadas y lo hacían mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, según confirmó un estudio que ha analizado esqueletos parciales de estas criaturas y ha escudriñado con rayos X más de 100 huevos de dinosaurio hallados en un yacimiento fósil, en el sur de Argentina. Los resultados publicados en la revista Scientific Reports indican la existencia de un nido comunal y de adultos que buscaban comida y...
Hallan costillas de mamut de hace un millón de años en Cataluña
Barcelona, España. Los 45 arqueólogos y paleontólogos que han trabajado este verano en el yacimiento del Barranco de la Boella, en La Canonja (Tarragona), en Cataluña (España), han hallado varias costillas de mamut, excrementos fósiles de hiena y muchas herramientas de sílex de hace un millón de años, la evidencia más antigua en Europa de la cultura achelense. El balance lo ha dado a conocer hoy el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y...
Hallan fósil de cráneo humano de 32.000 años en provincia china de Henan
Zhengzhou, China. Un fósil de cráneo humano que data de hace 32.000 años fue encontrado en una cueva en la central provincia china de Henan, informaron hoy lunes las autoridades arqueológicas locales. La cueva se encuentra en el municipio de Guanyinsi del distrito de Lushan. Investigaciones arqueológicas paleolíticas realizadas previamente en la zona permitieron el descubrimiento de fósiles de humanos y animales, así como de herramientas de...
Confirman la existencia de una ballena de cuatro patas de hace 43 millones de años
Científicos egipcios logran identificar los huesos de una nueva especie de ballena depredadora de cuatro patas. Sus restos fueron desenterrados hace más de una década en el desierto occidental del país. Es uno de los fósiles más antiguos de la depresión de Fayum. Abdalla Gohar, investigador del Centro de Paleontología de la Universidad de El Mansura, señala: «La ballena ‘Phiomicetus anubis’ vivió hace 43 millones de años en...
Hallan en Argentina los restos fósiles más australes de un gran dinosaurio acorazado
Argentina Unos científicos descubrieron en la Patagonia Argentina los dientes y osículos de un anquilosaurio, de la familia de los nodosaurus. Según los expertos, hasta ahora no había registro de que este dinosaurio habitará ahí. Un grupo de investigadores argentinos halló los restos más australes de un anquilosaurio, concretamente en la formación geológica de Cerro Fortaleza, ubicada en la provincia de Santa Cruz, según un estudio publicado...




