NCC Ra­dio – Emi­sión 74 – 02/11 al 08/11/2020- En España encuentran 20 huevos de dinosaurio en perfecto estado de conservación  

Posted by on Nov 2, 2020

En esta emisión: 1-. En España encuentran 20 huevos de dinosaurio en perfecto estado de conservación   2-. Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desde la sociedad  3-.  En Guatemala, iniciativa ciudadana reparte comida a personas en situación de calle  4-. La primera mujer teniente dentro de la Secretaría de Marina en México  5-. 36 tortugas gigantes de Galápagos son liberadas en su hábitat 6-. Exhiben en China robots...

Read More

Ningún grupo de carnívoros con dientes de sable cazaba igual

Posted by on Oct 13, 2020

Los dientes de sable, cazadores hipercarnívoros ya extintos se caracterizaban por tener unos caninos largos y estrechos con los que eran capaces incluso de abatir de un mordisco a un mamut. Estos animales tenían una forma de matar a sus presas muy diferente a la de los felinos actuales, que lo hacen por asfixia.  Científicos del área de Paleontología y Evolución de la Universidad de Málaga, que lideran desde hace años una investigación...

Read More

Los neandertales recién nacidos tenían un tórax robusto, como el de los adultos

Posted by on Oct 7, 2020

La determinación genética implica que las diferencias entre las distintas especies humanas ya están presentes desde el nacimiento, acentuándose solo un poco durante el crecimiento de sus individuos. Esto explicaría por ejemplo que los neonatos neandertales (Homo neanderthalensis) presentaran un tórax con una forma diferente a la caja torácica moderna propia del Homo sapiens. Sin embargo, las semejanzas de los neandertales respecto a la forma y...

Read More

Así se diversificaron los grandes pterosaurios con dientes

Posted by on Oct 7, 2020

Los pterosaurios, uno de los grupos más emblemáticos de vertebrados extintos, gobernaron los cielos cuando los dinosaurios aún caminaban sobre la faz de la Tierra. Entre ellos, uno de los linajes más llamativos fueron los anhangüéridos, que se caracterizaban por su enorme envergadura –de 3 a 8,5 metros–; unos dientes largos y afilados y una gran cabeza con una peculiar cresta en forma de media luna en el extremo distal de su alargado pico. Sus...

Read More

 Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología

Posted by on Oct 5, 2020

  Brasil  En Ceará, al noroeste de Brasil, se ha producido un hallazgo extraordinario. Paleontólogos descubrieron una rana de 119 millones de años de antigüedad que aún preservaba su contenido estomacal. Esta nueva especie en excelente estado de conservación, fue denominada (Kukurubatrachus gondwanicus). Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, en colaboración con paleontólogos brasileños, participaron en este hallazgo; la...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 70– 28 de Septiembre al 04 de Octubre de 2020

Posted by on Oct 5, 2020

En esta emisión: Lombricultura para rehabilitar el campo mexicano de fertilizantes químicos  Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología Universidad mexicana propone tres potenciales vacunas contra al covid-19   Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_070.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 70 – 05 al 11 de Octubre 2020

Posted by on Oct 5, 2020

En esta emisión: 1-. Sembradíos de aguacate aumentan estrés hídrico en Chile 2-. Lombricultura para rehabilitar el campo mexicano de fertilizantes químicos  3-. Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología 4-. La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro 5-. Trasladan al satélite Saocom en avión a la sede de su próximo viaje  6-. Josefina Cattaneo, la monja tiktokera que difunde su fe en redes sociales 7-....

Read More

Recuperan ADN de insectos atrapados en resinas de hace millones de años

Posted by on Oct 2, 2020

Barcelona, España. Un equipo científico internacional, en el que ha participado el catedrático de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona Xavier Delclòs, ha logrado recuperar el ADN de escarabajos atrapados en resina desde hace millones de años. El trabajo, lo publica la revista «PLOS ONE» y lo ha liderado David Peris, hizo la tesis doctoral en la UB bajo la dirección de Delclòs, sobre muestras de resina recogidas entre 2013 y 2017...

Read More

Hallan en Chile fósiles de un gran depredador marino del Jurásico

Posted by on Sep 24, 2020

Santiago de Chile. Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país. Un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años. El hallazgo de los restos de esta especie, conocida por ser uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico, consiste en fragmentos de...

Read More

Descubren un nuevo cocodrilo extinto a partir de un fósil robado

Posted by on Sep 17, 2020

Cataluña, España. La noche anterior a su extracción en un yacimiento de los Pirineos catalanes, los restos de Ogresuchus furatus fueron sustraídos y desaparecieron durante varias semanas. Una vez recuperados, su análisis ha revelado que se trata de una nueva especie de cocodrilo terrestre de tamaño relativamente pequeño que pudo alimentarse de crías de dinosaurio hace unos 71 millones de años. A principios de junio de 2013, un equipo de...

Read More
Página 11 de 15
1 9 10 11 12 13 15