Guadalajara, México.- El escritor cubano Leonardo Padura afirmó hoy que el «mayor beneficiado» de la crisis migratoria desencadenada por la llegada a la frontera entre México y EE.UU. de la multitudinaria caravana de centroamericanos va a ser el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. «Lamentablemente, se le está dando un pretexto para continuar lo que ha querido hacer», aseveró el autor, aludiendo al endurecimiento de la política...
Detectar notas falsas, un reto para el Periodismo
Guadalajara.- Desarrollar métodos para detectar noticias falsas es un gran reto de los medios de comunicación en la actualidad. Con el tema: ¿Un posperiodismo para la posverdad? Dió inicio el tercer panel del tercer día de TVMORFOSIS, en la FIL. En el evento participaron Arturo Wallece periodista de BBC, Carlos Puig de Milenio y Raúl Trejo Investigador de UNAM. Puig, explicó, «Creo que estamos en una crisis, ya que la industria del Periodismo...
La curiosidad hace la ciencia
México «Nuestra naturaleza es ser curiosos con el mundo que nos rodea» Caren Cooper, profesora de la Universidad de Carolina del Norte, utilizó esas palabras para decir que es nuestra curiosidad la razón por la que necesitamos a la ciencia. Especialista en ciencia ciudadana, Caren Cooper es una de las «caras más visibles en el tema de ciencia ciudadana» ahora que tenemos interacción tan intensa con la ciencia y la tecnología, así lo definió el...
Debates para conocer al candidato
Guadalajara.- «Los debates no van a resolver las situaciones de la actualidad, sin embargo si nos ayudan a conocer al candidato, es decir, su carácter y cómo reacciona» Fueron las palabras de Gabriela Warkentin Titular del noticiero matutino «Así las cosas» en W radio, quién participo en la conferencia realizada en TVMORFOSIS en su segundo día de actividades dentro de la FIL. La conferencia también asistieron: Gabriel Sosa Defensor de las...
Para que el periodismo no mienta
Guadalajara.- El periodismo colaborativo es uno de los temas con mayor presencia en el foro TVMORFOSIS dentro de la FIL. La tarde de este martes tuvo presencia en el panel La Unión de periodismo de datos y el periodismo colaborativo: ¿una lucha por la credibilidad en los procesos electorales?, en el participaron los periodistas Enrique Valadez, Alfredo Sabbagh y Álvaro Delgado. El director de la agencia Notimex, Enrique Valadez, definió las...
El Reto de Escribir a Cinco Manos: Periodismo Colaborativo
México «Periodismo Colaborativo: ¿El Periodismo Global-Regional del Futuro?” fue el tema del segundo panel del día dos de actividades en TVMorfosis. En esta ocasión, los expertos hablaron de la colaboración transdisciplinar que se lleva a cabo en una redacción. Hoy en día, los avances tecnológicos y la creación de diversas plataformas sociales, han hecho de cada actor un mismo medio, esto les permite a su vez, realizar una labor de...
Contar historias a través de la ciencia
México «En el periodismo científico los datos se transforman en historias» fueron estas las palabras mencionadas en un vídeo promocional sobre periodismo científico durante la charla: Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano en el marco de TVmorfosis. Iván Carrillo, periodista de ciencia y conductor del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, estuvo presente en la charla de una hora realizada con la presencia de estudiantes y...
Los datos como fuente confiable del periodismo
Guadalajara.- El periodismo de datos evoluciona constantemente conforme se obtienen grandes cantidades de datos por parte de las audiencias e instituciones. Por ello, se tienen que seleccionar sólo aquellos que generen cierta relevancia para la sociedad. Durante una hora, en el segundo panel de TvMorfosis, se debatió el cómo generar periodismo de datos de una manera responsable. Con poco más de 200 personas de público, y con la participación de...
George Smoot predice en la FIL auge de astronomía con ondas gravitacionales
México En un futuro será posible buscar ondas gravitacionales de la misma forma en que ahora se buscan nuevos planetas, afirmó hoy George F. Smoot, físico y astrónomo estadounidense, premio Nobel de Física en 2006, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Aseguró que la nueva tecnología ayudará a estudiar más a profundidad las ondas gravitacionales para continuar con observaciones científicas que se habían dejado de lado por la...
Fake news: Fenómeno Viejo
México Investigar a Freddy Mercurie luego del lanzamiento de Bohemian Rapshody es un claro ejemplo de la verificación que las audiencias deben hacer, así lo planteo Carlos Scolari en la conferencia «Fake News: un término nuevo para un fenómeno viejo», dentro de las actividades de TVMorfosis. El investigador de la Universitat Pompeu, estuvo acompañado de Guillermo Orozco de la Universidad de Guadalajara y Armando Casas director general de...