Ecuador. La Universidad Central del Ecuador estudia las bacterias fijadoras de nitrógeno y se encarga de analizar a nivel molecular la interacción en simbiosis con las leguminosas. Su objetivo es la caracterización molecular de esta interacción simbionte con el objetivo de generar a futuro biofertilizantes nitrogenados. La primera parte de la investigación consistió en la generación de un germoplasma de bacterias fijadoras de nitrógeno. Como...
NCC Radio – Emisión 151 – 25/04/2022 al 01/05/2022 – La ONU advierte un aumento significativo de incendios forestales en el mundo
En esta emisión: Joya de Cerén, la aldea prehispánica maya protegida por cenizas La ONU advierte un aumento significativo de incendios forestales en el mundo El cultivo in vitro como estrategia para conservar la planta de agave Escasez de fertilizantes en Cuba golpea la producción de habanos Ultrasonido pulmonar para identificar la Enfermedad Pulmonar Intersticial Atafona, la ciudad que está por desaparecer debido al cambio climático...
NCC Radio Tecnología – Emisión 151 – 25/04/2022 al 01/05/2022 – El cultivo in vitro como estrategia para conservar la planta de agave
El cultivo in vitro como estrategia para conservar la planta de agave Escasez de fertilizantes en Cuba golpea la producción de habanos Ultrasonido pulmonar para identificar la Enfermedad Pulmonar Intersticial Atafona, la ciudad que está por desaparecer debido al cambio climático Conoce los nuevos trenes de Costa Rica que contaminan 90% menos Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Situación actual del aguacate
Por: Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC. El aguacate también conocido como palta, es un árbol con fruto comestible que pertenece a la familia Lauraceae, una de las más antiguas entre las plantas con flores. En esta familia se incluyen alrededor de 3 mil especies principalmente arbóreas de regiones tropicales y subtropicales. Su centro de origen se encuentra muy posiblemente en Mesoamérica y particularmente los bosques nublados. El nombre aguacate...