Investigadores chilenos convierten la orina en un fertilizante sostenible

Posted by on Jun 10, 2024

Chile. En este laboratorio chileno, la orina es un bien muy preciado. El líquido es esencial para rescatar un mineral escaso y clave para crear fertilizantes. Se trata del fósforo. La producción mundial de fósforo se concentra en unos pocos países, entre ellos Marruecos, China, Estados Unidos y Rusia. Pero las reservas mundiales disminuyen y la guerra en Ucrania disparó el valor de los fertilizantes y sus componentes. En ese contexto, estos...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 168 – 22/08/​2022 al 28/08/​2022 – La cuenca del Canal de Panamá está saludable, pero aún con amenazas

Posted by on Ago 22, 2022

En esta emisión: 1.- Seis cepas bacterianas resultan benéficas para la producción agrícola 2.- La cuenca del Canal de Panamá está saludable, pero aún con amenazas 3.- Microencapsulación, un proceso que permite añadir propiedades a alimentos 4.- África es discriminado en el desarrollo digital; no se contemplan sus lenguas 5.- En Honduras urge un programa de trasplantes hepáticos 6.- Norteamérica y Europa redujeron aerosoles, pero aumentaron los...

Read More

La orina humana, ¿una alternativa ante los fertilizantes químicos?

Posted by on Jun 20, 2022

Suecia. Investigadores y ONG´s consideran a la orina humana como una alternativa a los fertilizantes químicos, para reducir la contaminación ambiental y alimentar a una población en crecimiento. Los fertilizantes nitrogenados sintéticos impulsan la producción agrícola. Pero usados en exceso, contaminan el medio ambiente. Y sus precios están por las nubes, más aún con la guerra en Ucrania. “Si podemos reemplazar nuestros fertilizantes...

Read More

Científicos suizos logran obtener hidrógeno a partir de cáscaras de plátano

Posted by on Ene 26, 2022

Ginebra, Suiza. Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un nuevo método para obtener biocarbón sólido y gas hidrógeno, dos de los combustibles más limpios y eficientes, a partir de un proceso químico fototérmico sobre residuos biológicos como cáscaras de plátano o granos de café. En su búsqueda de nuevas fuentes de energías alternativas y renovables, los investigadores de la EPFL han desarrollado un...

Read More

Mujeres impulsan cultivo de alga «eco-milagrosa» en India

Posted by on Oct 28, 2021

Rameswaram, India  Vestida con un colorido sari y blusa, Lakshmi Murgesan se sumerge en las aguas celestes de la costa sur de India para recoger algas, destacadas por los científicos como un cultivo milagroso que absorbe más CO2 que los árboles. India es el tercer mayor emisor de carbono, detrás de China y Estados Unidos, y no ha fijado un plazo para alcanzar la neutralidad de carbono, más bien ha impulsado nuevas inversiones en carbón y...

Read More

Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas

Posted by on Ago 30, 2021

México. ¿Se imagina que una planta puede tener anemia? Pues sí. Una planta que no puede absorber hierro de la Tierra es propicia para que los niveles de este micronutrientes sean bajos. Lo que traerá como consecuencia lo que en las plantas se conoce como clorosis férrica y sus síntomas son hojas amarillas, deshidratación, defoliación y finalmente la posible muerte de la planta. La baja absorción de hierro puede ser a causa de características...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 117 – 30/08/​2021 al 05/09/​2021 – ¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana?

Posted by on Ago 30, 2021

1.- Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas 2.- Colombia realiza foro virtual para impulsar la vacunación colectiva 3.- ¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana?  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_117.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 117 – 30/08/​2021 al 05/09/​2021 – Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas

Posted by on Ago 30, 2021

En esta emisión: 1.- Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas 2.- Colombia realiza foro virtual para impulsar la vacunación colectiva 3.- ¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana? 4.- Sistema B, un movimiento empresarial para hacer sostenibles a las empresas 5.- «You and AI», la exposición que explora la Inteligencia Artificial 6.- En México trabajan en una App para diagnosticar enfermedades 7.-...

Read More

La agroecología, una práctica que mejora el uso del suelo

Posted by on Ago 9, 2021

México. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), define la agroecología como una disciplina científica que estudia la interacción de los diferentes componentes del suelo para generar prácticas que estabilice la producción de alimentos con base en la conciencia social y en los conocimientos de los guardianes reales de la Tierra, los agricultores. En México, el uso de este concepto se ha visto frenado...

Read More

Millones de envases vacíos de agrotóxicos se esfuman cada año en Argentina

Posted by on May 31, 2021

Buenos Aires, Argentina. En la pampa húmeda argentina, la soja reina saludable gracias al buen clima, el suelo y al uso de pesticidas y fertilizantes, pero apenas 8% de los envases vacíos de agrotóxicos se recuperan y millones son descartados o reciclados de forma ilegal. Una ley reglamentada en 2018 ordena a las empresas agroquímicas a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de los envases que vuelcan al mercado....

Read More