México. Ya inició la temporada de huracanes. ¿Pero sabías que no solo son destrucción e inundaciones? Los huracanes son fenómenos naturales que ayudan a regular el planeta. Y esto es lo que piensan los investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional. “Los grandes beneficios que yo veo en estos momentos es precisamente ante la presencia de una...
Decesos de monos aulladores se extienden a Veracruz y Campeche
Ciudad de México, México. (Actualiza con información de que autoridades descartan enfermedades emergentes) El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó este martes que sigue atendiendo a monos saraguatos o aulladores ante posibles afectaciones por las altas temperaturas a consecuencia de fenómenos naturales o antropogénicos y que los casos de mortalidad ocurridos en Tabasco y...
¿Cómo se forman los truenos y relámpagos?
México. ¿Qué son los truenos y relámpagos? Las tormentas son algo que nos asusta mucho. Sin embargo, estas podrían convertirse en un espectáculo muy bonito. Tanto los rayos como los truenos son fenómenos naturales que comúnmente vemos en el cielo, especialmente cuando llueve muy fuerte. Los relámpagos son producidos por el choque en el aire entre dos nubes que producen luces en el cielo y calor que hace que el aire cercano se extienda,...
Ecuador aprueba un plan para prevenir y mitigar el eventual impacto de El Niño
Ecuador. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, emitió este viernes un decreto que declara como prioridad nacional las acciones de prevención y de respuesta frente a la probable ocurrencia del fenómeno climático de El Niño. Lasso firmó el decreto durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, celebrado en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia y del poder ejecutivo, donde este organismo...
Huracanes, fenómenos naturales de gran potencia
Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC El reciente paso del huracán Delta por territorio mexicano nos recuerda el peligro latente de estos fenómenos naturales, en cada temporada de formación. El alcance de su fuerza destructiva es conocido. La segunda semana de octubre de 2005, una gran y compleja zona de baja presión se desarrolló sobre el Atlántico oeste y el este del Caribe con varias zonas de tormenta eléctrica. Este conjunto de nubes se fue...
Teorías que marcaron el estudio científico de los sismos
Por Carina Martínez Q. DGDC-UNAM El ser humano enfrenta numerosos fenómenos naturales, entre ellos, los sismos, los cuales han llamado la atención de las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Sin embargo, el estudio de estos como una ciencia es relativamente reciente. El término “sismo” se emplea para describir el efecto de un movimiento súbito de la corteza terrestre que genera ondas elásticas, las cuales se propagan a grandes...
PlumasNCC | Ciudades Resilientes y Regenerativas ante el Riesgo de Desastres
Por: Paola Gordon Luna (Panamá-México). 2 millones de personas fallecidas y más de $3.64 billones de dólares en pérdidas económicas, es el recuento aproximado de los daños, entre los años 1970 y 2019, relacionados principalmente con fenómenos meteorológicos asociados al agua según la Organización Meteorológica Mundial. Tan sólo en este septiembre de 2021 hemos visto en México varios fallecidos y cientos de damnificados por las inundaciones...
Expertos mexicanos alertan sobre peligros por efectos de cambio climático
México Los fenómenos meteorológicos extremos, erosiones costeras y aumento en el nivel de mar son cada vez más frecuentes en el planeta por los efectos del cambio climático, y las comunidades que habitan en zonas costeras son las más vulnerables, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la conferencia «Ciudades y comunidades costeras ante el cambio climático», los ponentes Alfonso Vázquez Botello, del...