Revelan estructura del mayaro, un virus latinoamericano olvidado

Posted by on Jun 11, 2021

Brasil. Un grupo de investigadores brasileños encontró la estructura del virus mayaro, que provoca síntomas similares a los causados por el de la chikungunya, como fiebre y dolor en las articulaciones, y que lleva décadas avanzando por América Latina, sin que haya estrategias eficaces de control y prevención. En un estudio publicado en la revista Nature Communication, el grupo reveló que este virus está compuesto por espículas (o picos) muy...

Read More

Desentrañan el mecanismo cerebral que regula la ansiedad

Posted by on Jun 3, 2021

Madrid. La ansiedad es una de las enfermedades con mayor prevalencia en la población mundial y las previsiones apuntan además que la pandemia va a multiplicar el número de casos. Un equipo internacional de investigadores, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid y al Collège de France, ha descrito por primera vez cómo una proteína (llamada OTX2) regula el comportamiento nervioso en ratones adultos y ha abierto así la puerta para...

Read More

El envejecimiento de la mujer afecta a la etapa crítica final de la maduración de los óvulos

Posted by on Abr 28, 2021

La fertilidad de las mujeres se ve afectada negativamente por la edad a través de la alteración de los niveles de ARN, que a su vez trastornan la función de genes involucrados en vías biológicas claves durante la última etapa de maduración de los óvulos. Estas son las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Aging Cell. El equipo secuenció las moléculas de ARN –también conocidas como transcriptoma– dentro de los ovocitos para...

Read More

Catalizado con éxito un producto ‘prohibido’

Posted by on Abr 22, 2021

España. Esta semana se publica en la revista Nature Catalysis un estudio donde se explica cómo obtener un producto hasta ahora ‘prohibido’ a partir de reacciones de Mizoroki-Heck. En ellas se emplean catalizadores de paladio para crear enlaces de carbono-carbono y moléculas orgánicas de gran interés industrial. El Premio Nobel de Química de 2010 reconoció su desarrollo. Los autores del trabajo son científicos del Instituto de Tecnología Química...

Read More

Un buitre negro de Pirineos, primer ave carroñera intoxicada por diclofenaco

Posted by on Abr 19, 2021

España. Un buitre negro nacido en 2020 en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Boumort, en el Prepirineo de Lleida, ha sido la víctima del primer caso que se registra en España y en Europa de intoxicación de un ave carroñera por diclofenaco. Según el estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, este fármaco, en su formulación para uso veterinario, ha sido la causa de la muerte de este ejemplar, cuya especie está...

Read More

Ven en imágenes el momento de pérdida de consciencia durante anestesia

Posted by on Abr 14, 2021

Barcelona, España. Investigadores del Hospital del Mar, en España, han podido determinar por primera vez usando pruebas de neuroimagen el momento exacto en el que los pacientes sometidos a anestesia pierden la consciencia, un avance que abre la puerta a una monitorización más cuidadosa y a mejorar el procedimiento anestésico. La investigación, que publica la revista ‘Slepp’, ha detectado la secuencia por la cual el cerebro deja el...

Read More

Alerta en la región por tuberculosis resistente a medicamentos

Posted by on Ene 29, 2021

Brasil. La tuberculosis resistente a medicamentos (MDR-TB) en población indígena de Brasil y Paraguay aumenta la preocupación entre especialistas de que esa variante de la enfermedad se vuelva un problema de salud pública para la región. En un estudio publicado en Scientific Reports, un grupo de investigadores brasileños y estadounidenses secuenciaron el genoma de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, responsable de la mayor cantidad de casos...

Read More

Un estudio israelí revela el «talón de Aquiles» de las células cancerosas

Posted by on Ene 28, 2021

Tel Aviv. La investigación, liderada por la Universidad de Tel Aviv en Israel y publicada en la revista Nature, sugiere que con este conocimiento será posible adaptar fármacos para su uso frente a tumores cancerosos. Un estudio liderado por la Universidad de Tel Aviv ha avanzado en la investigación contra el cáncer al descubrir que el exceso o la ausencia de cromosomas que caracteriza las células cancerosas -aneuploidía- es lo que acelera el...

Read More

Algunos antibióticos pueden viajar en los microplásticos

Posted by on Dic 18, 2020

En los últimos años ha crecido la preocupación por los compuestos contaminantes que acaban llegando al medioambiente. En 2018, por ejemplo, la Unión Europea estableció que algunas de estas sustancias nocivas encontradas en aguas dulces se debían seguir de cerca. Esta recomendación, unida a la evidencia creciente de la presencia de microplásticos en la mayoría de los ecosistemas del planeta, llevó a investigadores de la Universidad de Alcalá...

Read More

Huracán María aumentó genes de resistencia antimicrobiana en el agua

Posted by on Dic 15, 2020

Puerto Rico. Tres años después de que el huracán María, de categoría 5, devastara Puerto Rico en 2017, un grupo de investigadores ha encontrado una relación entre el impacto que tuvo en la infraestructura del país y el aumento de genes resistentes a antibióticos en algunos ríos, que podrían afectar a los seres humanos. Las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos cuando mutan, pero también cuando genes con resistencia se traspasan de...

Read More
Página 6 de 8
1 4 5 6 7 8