Sudáfrica. Comer gusanos o saltamontes es bastante habitual en muchas comunidades del mundo. Los científicos están secuenciando el ADN de los insectos para crear códigos de barras y protegerlos. Bajo un gran árbol de mango en Mopye, una aldea en el noreste de Sudáfrica, Martin Boima come termitas secas crujientes. Boima conoce estos insectos, conocidos localmente como «makeke”, desde que era niño. Emplea largas tiras de paja para sacar a las...
Cazadores furtivos y la deforestación amenazan a «tucán asiático» en Birmania
Rangún, Birmania. Los cazadores furtivos y la deforestación amenazan a los cálaos bicornes, una especie de ave asiática parecida a un tucán que es muy preciada por su pico llamativo, indicaron este jueves activistas medioambientales en Birmania (Myanmar). El Gobierno birmano declaró el pasado marzo a los cálaos bicornes («Buceros bicornis») como especie «protegida» y «amenazada», pero los traficantes de animales continúan acechando a estas aves...
Científicos estiman que el Sistema Solar desaparecerá antes de lo que se pensaba
Un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que el sistema planetario dejará de existir dentro de unos 100.000 millones de años, muy lejos de la teoría de que el mundo se acabará en un trillón de años. Sin lugar a dudas, el Sistema Solar, en algun momento, dejará de existir. Eso lo tienen claro los expertos, quienes llevan años intentando establecer cuándo comenzará el fin de este mundo, lo que está directamente relacionado con el...
Estudio mexicano refuerza hipótesis que meteorito no extinguió a dinosaurios
CDMX, México. Un equipo de investigadores mexicanos aseguró que existen evidencias geológicas, mineralógicas y estratigráficas que refuerzan la hipótesis de que los dinosaurios no se extinguieron por la caída de un meteorito, sino que la zona del supuesto impacto conserva restos de una erupción volcánica. En un artículo publicado en la Gaceta Gondwana, revista de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, un grupo de trabajo del Instituto...