México. Si hay un tema que genere polémica, ese es el de la experimentación en animales. Es un hecho que un gran número de métodos para diagnosticar, prevenir o aliviar enfermedades son desarrollados a partir de pruebas en ratones, primates, cerdos u otras especies. Pero, el fin justifica los medios, la comunidad científica no ha ignorado este cuestionamiento y con ayuda de comités establece normas y regula los ensayos que involucran animales....
En Colombia promueven el desarrollo infantil a través de la curiosidad
Colombia. El desarrollo infantil es un término que identifica cómo los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas más difíciles, pues al crecer, aprenden y dominan algunas destrezas como hablar, brincar, dirigir sus emociones, hacer amistades o tener conexiones con otros y, en especial, van adquiriendo la capacidad para memorizar, razonar y resolver problemas. Es en este campo donde profesionales en primera infancia de la...
Los suizos rechazan en referéndum prohibir la experimentación animal
Los suizos han rechazado una iniciativa de grupos ambientalistas que pretende prohibir la experimentación con animales. Ginebra. Los suizos rechazaron este domingo, una iniciativa de grupos ambientalistas que pretendía prohibir la experimentación con animales, en una jornada de referendos. También dijeron que no a un paquete de ayudas estatales a los medios de comunicación pero aprobaron que aumenten las restricciones a la publicidad de tabaco....
Los museos como guardianes de la evidencia
Jalisco, México. Con la charla “Un museo de ciencias…¿para qué?” se reflexionó en torno al papel de los museos de manera general, pero también a la importancia de un proyecto como el del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, en la Feria Internacional del Libro. Los encargados de esta reflexión, fueron el físico Juan Nepote, quien fungió como moderador, Kathleen McLean, destacada consultora de museos quien participó de...