Italia. Las nuevas excavaciones en el área arqueológica de Pompeya, la ciudad arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d .C., han arrojado nuevos datos sobre cómo se construían las casas al haber descubierto una zona con herramientas de trabajo, tejas y ladrillos de tova apilados y montones de cal. Según los estudiosos, en esta zona de la región novena, donde actualmente se está excavando, el día de la erupción del Vesubio estaba en...
Pompeya revela una panadería prisión y un altar en construcción
Italia. Una panadería prisión y un altar para sacrificios en una lujosa domus en construcción son algunos de los últimos hallazgos surgidos en Pompeya. La ciudad del sur de Italia fue devastada por el Vesubio en el año 79 y desde entonces se excava en la ceniza para entrar en contacto directo con el Imperio Romano. El descubrimiento ha aparecido en la excavación de la región novena, uno de los nueve barrios en los que se divide el parque...
Tres esqueletos evidencian los últimos momentos de Pompeya
Italia. Los esqueletos de tres habitantes de Pompeya, así como dos frescos de escenas mitológicas se descubrieron durante las nuevas excavaciones en el área arqueológica de la ciudad, destruida por el volcán Vesubio en el 79 d. C. Se trata de los restos óseos de dos individuos adultos, probablemente dos mujeres, y un niño, que se refugiaron de la erupción en el recinto de un horno contiguo a la vivienda, mientras que los frescos localizados en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 120 – 20/09/2021 al 26/09/2021 – Clases virtuales para enseñar ciencia desde casa
1.-Clases virtuales para enseñar ciencia desde casa 2.-Saphi, la momia niña Inca repatriada a Bolivia 3.- En Bogotá hallan tumbas con restos prehispánicos durante excavaciones Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_120.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 120 – 20/09/2021 al 26/09/2021 – Resiliencia/Resistencia; una exposición virtual sobre los efectos de la pandemia
En esta emisión: 1.-Clases virtuales para enseñar ciencia desde casa 2.-Saphi, la momia niña Inca repatriada a Bolivia 3.- En Bogotá hallan tumbas con restos prehispánicos durante excavaciones 4.-A través de call center, estudiantes reciben orientación médica y psicológica 5.- Los escasos manglares de Miami son protegidos por sus habitantes 6.- Estudian las dificultades que enfrentan los estudiantes durante la pandemia 7.- Francia...
En Extremadura crean una guía para consultar las excavaciones arqueológicas
España. Mérida, en Extremadura, cuenta con un patrimonio arqueológico que la hace única en el mundo. Una nueva guía permitirá conocer también lo que está bajo el suelo que pisan. Esta nueva guía digital será lo más parecido a descender a una excavación arqueológica. La cual tendrá fotografías de excavaciones, reconstrucciones, y textos didácticos. Cualquiera podrá consultar y conocer lo que reposa bajo el yacimiento emeritense. La ubicación y...
Devuelven seis frescos robados a las ruinas de Pompeya
Roma, Italia. Seis frescos sustraídos hace años a las ruinas de antiguas villas romanas fueron devueltos al parque arqueológico de Pompeya, cerca de Nápoles, en el sur de Italia, informó la policía. Tres de los frescos, uno que representa un querubín, otro una bailarina y el tercero la cabeza de una mujer, procedían de dos antiguas habitaciones romanas de Stabia, una localidad a pocos kilómetros de las excavaciones de Pompeya. Se cree que...
Recuperan ADN neandertal en un yacimiento de Atapuerca
Burgos, España. La menos conocida de las galerías de la Cueva Mayor en la Sierra de Atapuerca es la llamada Galería de las Estatuas. El nombre proviene de unas grandes estalagmitas que se formaron allí gota a gota hace más de un millón de años. Esta galería se comunicaba con el exterior en la época de los neandertales, pero luego la boca se rellenó y la cavidad quedó aislada, de manera que cuando llegaron los H. sapiens a Atapuerca ya no...
Barra de oro hallado en México es vestigio de la «Noche Triste»
México Estudios realizados con tecnología de punta confirmaron que un tejo de oro hundido hace 500 años en los canales de Tenochtitlan es un vestigio del expolio español correspondiente a la «Noche triste», informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. En un comunicado, el INAH señaló que entre los episodios del proceso de Conquista que serán rememorados este 2020 figura la llamada «Noche triste», como...
Arqueólogos hallan tabla de medidas de 2.000 años de antigüedad en Israel
Jerusalén. Un equipo de arqueólogos israelíes presentaron este lunes 06 de enero, una tabla de medidas de 2.000 años de antigüedad lo que, según ellos, podría indicar que en aquella época hubo un mercado cerca del Monte del Templo, lugar sagrado del judaísmo, en Jerusalén. Se trata de la tercera tabla descubierta en esta zona del centro de Jerusalén, segúnde la Autoridad de Antigüedades de Israel, Ari Levy. «Hasta ahora, las excavaciones en...