Iberoamérica. Las diferentes especies de mariscos consumidas por el hombre viven en una amplia variedad de climas y están distribuidos por el mundo en una extensa gama de ecosistemas. Su adaptabilidad ha promovido su resiliencia contra la extinción, según un nuevo estudio publicado en Nature Communications. De hecho, muchos de los rasgos que hacen que estas especies de bivalvos sean atractivos para los humanos, también han hecho que su riesgo...
Descubren más de 20 mil especies de RNAs viroidales
España. Los RNAs circulares de tipo viroidal son los agentes infecciosos más simples conocidos. Hasta la fecha se conocían poco más de 50 especies, pero ahora un equipo internacional en el que participa el IBMCP de CSIC y UPV, desvela la existencia de más de 20 mil especies de RNAs viroidales en muestras medioambientales. “Básicamente es un descubrimiento parcialmente inesperado de la existencia de muchos más patógenos de RNA mínimos, los...
Cambios en el ciclo de la primavera: un riesgo para las especies
México. En México las especies que viven en el bosque tropical seco son las más afectadas por la alteración en el ciclo de la primavera. Cuernavaca mantiene un clima isotermal, una temperatura cálida constante, por eso se le llama la ciudad de la eterna primavera. Los cultivos de temporal han reducido su rendimiento entre 5 y 20%. Los especialistas llevan ya muchos años poniendo en alerta sobre la alteración de las estaciones meteorológicas,...
Argentina y Uruguay acuerdan trabajar en conservación de especies y ecosistemas marinos
Buenos Aires, Argentina. Los Gobiernos de Argentina y Uruguay acordaron Trabajar en la conservación de las especies y ecosistemas marinos, iniciativa que se dio a conocer en el marco del Día Mundial de los Océanos. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Juan Cabandié, participó este día de la inauguración de la Expo Uruguay Sostenible, que se realiza en Montevideo y selló con su homólogo uruguayo, Robert Bouvier, un...