Toronto, Canadá. La Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU dio a conocer este lunes el primer borrador de las acciones a tomar de aquí a 2030 que incluye 21 objetivos, entre ellos la preservación de al menos el 30 % de la superficie del planeta con medidas efectivas y una reducción del 50 % del ritmo de introducción de especies invasoras. Los 21 objetivos para 2030 forman parte del borrador de un nuevo Acuerdo Marco Global sobre...
Expertos hallan una nueva especie de escarabajo en Bolivia
La Paz. Un equipo de expertos halló una nueva especie de escarabajo en Bolivia que lleva el nombre de una entomóloga boliviana y que es característico por los colores de su cuerpo y su parecido a una hormiga. El hallazgo se realizó en medio de una expedición realizada en 2018 entre expertos bolivianos que estudian a los invertebrados del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y una universidad de Praga. Después de un exhaustivo estudio y...
La deforestación amenaza a una de las águilas más grandes del mundo
Brasil. Las águilas arpías (Harpia harpyja), que es una las especies más grandes del mundo, tienen dificultades para alimentar a sus crías en zonas muy deforestadas del Amazonas, según un estudio publicado en Scientific Reports. Este tipo de águila depende para comer de presas concretas, en especial osos perezosos y monos que viven en las copas de los árboles, pero en las zonas deforestadas, no cambiaron a presas alternativas, por lo que...
En medio natural nace un bebé gorila de padres reintroducidos en Gabón
Tours, Francia. Un bebé gorila nació en el medio natural de Gabón de dos padres de parques zoológicos franceses y británicos, anunció el martes el parque zoológico francés de Beauval. «Es una noticia extraordinaria, una primicia mundial muy importante para la conservación de esta especie en vía crítica de extinción», declaró Delphine Delord, directora asociada del ZooParc de Beauval, en el centro de Francia. Su madre, Mayombé, nació en el...
Detectan en Camboya una especie rara y amenazada de ciervo
Phnom Penh, Camboya. Un ciervo muntiacus gigante, una especie rara en peligro de extinción, fue descubierto en Camboya, señal de que los esfuerzos del país para la preservación de la vida silvestre están dando resultado, dijeron las autoridades locales. El animal fue fotografiado en abril por una cámara automática oculta en el Parque Nacional de Virachey, en la provincia de Ratanakiri (noreste), precisó Neth Pheaktra, portavoz del Ministerio de...
Colombia, país con más especies de mariposas en el mundo según estudio
Bogotá, Colombia. El 20% de las especies de mariposas en el mundo están en Colombia, el país con mayor diversidad de estos insectos en el planeta, según un estudio publicado por el Museo de Historia Natural de Londres. Un grupo internacional de científicos recopiló 3.642 especies y 2.085 subespecies de lepidópteros y las registró en el documento «Mariposas de Colombia, lista de chequeo». «Más de 200 especies de mariposas en este listado son...
Científicos exploran Angola para proteger el agua del delta del Okavango
EE. UU. En Explore Angola, científicos realizaron una expedición para descubrir una de las regiones inexploradas de África. Un lugar que cuenta con una biodiversidad excepcional y que es la ‘fuente de agua’ del delta del Okavango; paraje clasificado como patrimonio de la UNESCO. Lo que comenzó como una aventura por un río angoleño inexplorado se ha convertido en una misión de seis años para observar y proteger uno de los últimos...
La guacamaya roja quiere volver a reinar en Honduras y repoblar Centroamérica
Copán Ruinas, Honduras. «Lenca» y «Lempira» aletean en su nido, entrenando para alzar su primer vuelo. Son parte de un ambicioso proyecto en el noroeste de Honduras para repoblar Centroamérica de guacamaya roja, el ave más venerada por los mayas. Las jóvenes aves, con un plumaje que parece haber sido salpicado a propósito con pinceles amarillos, azules y rojos, asoman la cabeza por el agujero frontal de un nido construido artificialmente con un...
Brasil autoriza salmón transgénico para alimentación
Brasil. Brasil autorizó el uso del salmón transgénico del Atlántico (Salmo salar) para la alimentación, siguiendo los pasos de Estados Unidos y Canadá. Este salmón crece dos veces más rápido que los ejemplares convencionales: alcanza el tamaño de mercado en unos 18 meses, en lugar de tres años, y consume menos alimento, lo que representa un menor costo de producción. Para lograr estas ventajas fue necesario introducirle el gen regulador de la...
Los chimpancés huérfanos salvajes se reponen del estrés de perder a su madre
La muerte de la madre es un acontecimiento traumático para las crías en especies en las que estas proporcionan cuidados prolongados, como en mamíferos longevos, incluidos los humanos. Ahora, científicos han constatado que los chimpancés huérfanos salvajes pueden recuperarse de este estrés. El estudio a largo plazo, publicado en la revista eLife, demuestra que la pérdida de la madre es estresante para los chimpancés inmaduros salvajes que son...




