México. México alberga un banco de semillas único en América Latina destinado a la conservación y estudio de la flora silvestre cuya meta principal es que esta no desaparezca. “La importancia de la existencia de este banco es fundamental porque es el único banco en América que conserva plantas silvestres y nativas de México”, comentó Isela Rodríguez, curadora. El objetivo principal del banco es el almacenamiento y conservación a largo plazo de...
Descubren que eventos climáticos extremos benefician a especies invasoras
Pekín. Un estudio conjunto de científicos chinos y estadounidenses determinó que el calentamiento global y los eventos climáticos extremos asociados a este fenómeno están dando ventajas a las especies invasoras para establecerse y multiplicarse en otros hábitats. Los investigadores, pertenecientes al Laboratorio de Ecología Animal y Conservación de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Notre Dame (estado de Indiana),...
Jacarandas: la invasión violeta de un árbol
Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC Sus flores llenan el suelo de un hermoso camino lila. Nos referimos a la jacaranda. Este árbol es especialmente apreciado en México debido a la belleza visual que suele provocar. Además, diversas calles de la Ciudad de México se han vuelto hogar de esta especie, propiciando así que los ciudadanos hayan adquirido un especial cariño por él. Su llegada masiva al territorio nacional se atribuye al...
Un estudio concluye que hay seis veces más aves que humanos en el mundo
Los Ángeles. Hay aproximadamente 50.000 millones de aves en el mundo, unas 6 veces más que humanos, según un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS por sus siglas en inglés). El análisis, elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia), estima que existen unas 9.700 especies de aves diferentes, incluyendo aves no voladoras como los pingüinos y los emús. Además, los...