El aislamiento social y la soledad se asocian a un mayor riesgo de muerte por todas las causas, según una investigación que revisa 90 estudios que incluyen a más de 2 millones de individuos. Las conclusiones se publican en la revista Nature Human Behaviour y, según los científicos, los resultados sugieren que reducir el aislamiento social y la soledad podría contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas. El aislamiento...
Al menos 743 personas han muerto en Haití desde octubre a causa del cólera
Haití. El número de fallecidos en Haití a causa del cólera asciende al menos a 743 personas tras notificarse seis nuevos decesos, según las últimas cifras publicadas este sábado por el Ministerio de Salud Pública y Población. De los 743 muertos registrados desde la reaparición de la enfermedad en octubre del pasado año, en el contexto de una complicada situación de inseguridad, 504 fallecieron en hospitales y centros de salud, mientras que 329...
Guatemala declara alerta roja en tres municipios por aumento de casos de COVID-19
Ciudad de Guatemala, Guatemala. Las autoridades de salud de Guatemala declararon alerta roja en tres municipios por el aumento de casos activos de COVID-19. Los municipios de San Marcos La Laguna y Santiago Atitlán, ubicados en el turístico departamento (provincia) de Sololá, en el oeste de Guatemala, son dos de las localidades con mayor cantidad de casos de este virus, según reportó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)....
Los casos de dengue se incrementarán en Perú por El Niño
Lima, Perú. Los casos de dengue se incrementarán en Perú por el impacto del fenómeno climático de El Niño, cuyo inicio ya fue confirmado oficialmente por Estados Unidos, afirmó el presidente del sistema de seguridad social peruana (EsSalud), Aurelio Orellana. Perú afronta actualmente el mayor brote de dengue de este siglo, que en lo que va de este año ya ha dejado 130.826 casos confirmados y 201 fallecidos, según datos del Ministerio de Salud...
¿Por qué la obesidad y la inactividad son perjudiciales?
Alemania. Repasando el dilema del hombre de las cavernas, en la evolución humana nuestro cuerpo estaba adaptado a condiciones mucho más duras. Desde entonces nuestro entorno cambió por completo pero nuestro cuerpo no. Ahora tenemos acceso constante a alimentos ricos en calorías, pero quemamos muy pocas. ¿Por qué eso es malo para el corazón? La obesidad puede causar diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, artritis y depresión. Adoptar una...
OMS lanza nueva red mundial de detección de enfermedades infecciosas
Iberoamérica. La Organización Mundial de la Salud lanzó el sábado una red internacional de vigilancia para detectar rápidamente las amenazas que plantean las enfermedades infecciosas emergentes como el covid-19 y compartir información para prevenir pandemias. La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN por sus siglas en inglés) proporcionará una plataforma para conectar países y regiones, mejorando los sistemas de recolección y...
Una vacuna contra el chikungunya muestra resultados prometedores en un ensayo de fase 2
Iberoamérica. Una vacuna experimental contra el virus del chikungunya «muestra signos de proporcionar fuertes respuestas protectoras en humanos”, según los resultados de un ensayo clínico de fase 2, publica hoy Science Translational Medicine. Investigadores estadounidenses examinaron las respuestas inmunitarias en muestras de suero de un ensayo clínico en el que participaron 20 personas, que recibieron la inmunización, seguida de una dosis de...
El sistema inmune de murciélagos revela claves contra futuras zoonosis
Un equipo de investigadores chinos de la Universidad de Wuhan ha descubierto diferencias en el sistema inmune de los distintos tipos de murciélagos, lo que permitirá saber por qué algunos son mejores portadores de virus y ayudará al desarrollo de tratamientos en potenciales enfermedades de origen animal. El estudio buscó determinar qué hace a los distintos tipos de murciélagos huéspedes más eficaces de virus de enfermedades animales...
La IA discrimina a las poblaciones mestizas al diagnosticar enfermedades raras
Iberoamérica. Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), en España, la Universidad Icesi de Colombia y la Universidad Ramon Llull, también de Barcelona, han descubierto que los algoritmos de la inteligencia artificial (IA) discriminan a las poblaciones mestizas al diagnosticar enfermedades raras y no integran la diversidad humana actual. El estudio, liderado por la profesora de la UB Neus Martínez-Abadías y publicado en la revista...
Un nuevo tratamiento contra el alzhéimer podría aminorar la pérdida de memoria
Iberoamérica. La enfermedad de Alzheimer, una de las formas más comunes de demencia, afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, entre ellas, a 800.000 en España. Por el momento, las posibilidades de mejoría se limitan a mitigar el deterioro cognitivo que la patología trae aparejado en los pacientes, en su mayoría, mayores de 65 años. Hasta ahora, las investigaciones en torno al alzhéimer han logrado dar con algunos de los...