La obesidad es una patología que afecta a más de mil millones de personas en el mundo y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una prioridad en el ámbito de la salud pública. Además, constituye un factor de riesgo para diferentes enfermedades, lo que supone limitaciones en la expectativa y calidad de vida de las personas afectadas. Identificar los factores moleculares implicados es esencial de cara al...
El alto consumo de grasas trans aumenta los casos de obesidad en México
México. El sobrepeso y la obesidad son un grave problema de salud pública. Según cifras de la Federación Mundial de Obesidad, se estima que en México hay más de 35 millones de personas que viven con este padecimiento. Hay distintos factores que intervienen tanto ambientales como culturales, sociales y genéticos, pero uno de los principales es el elevado consumo en la población de alimentos con altas cantidades de azúcares y grasas trans. Las...
Los jóvenes son más vulnerables a los efectos dañinos del colesterol y la tensión
Madrid. Las personas jóvenes son más vulnerables a los efectos dañinos del colesterol y de la tensión arterial elevada, dos factores que favorecen el desarrollo de la aterosclerosis que se produce cuando se acumulan grasa y otras sustancias en las paredes de las arterias. Lo ha comprobado un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y sus conclusiones se publican hoy en la revista Journal of the American...
Cuanto antes controlemos los factores de riesgo cardiovascular, mejor para nuestro cerebro
Las enfermedades cardiovasculares y la demencia coexisten en etapas avanzadas en muchas ocasiones; sin embargo, hay pocos estudios longitudinales en personas de mediana edad, 50 años, que hayan evaluado la interacción entre la aterosclerosis y sus factores de riesgo sobre la salud del cerebro. Ahora, una investigación realizada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) arroja nuevos datos sobre esta relación y...