1.-Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento 2.-La planta nuclear de Fukushima en Japón no ha sido desmantelada 3.-China y Rusia buscan invertir en rubros como energía y tecnología en Argentina 4.-España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas 5.-Bidi UAM, la biblioteca digital que abona al aprendizaje de universitarios Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Grupo Engie abandonará producción eléctrica basada en carbón en Chile para 2025
Chile. El grupo francés Engie anunció este miércoles que prevé finalizar la producción de electricidad a partir de carbón en Chile para 2025, con cierres o reconversiones, y aumentó sus objetivos en el sector de la energía renovable. El grupo de energía afirmó en un comunicado que se «compromete» a «cerrar seis unidades (con potencia de 0,8 gigavatios, GW) alimentadas con carbón y reconvertir las tres unidades más recientes (de 0,7 GW) al gas...
La energía eólica impulsa el mercado negro de la balsa en Ecuador
Quito, Ecuador. La energía eólica ha disparado el consumo de madera de balsa en Ecuador y generado un mercado negro que pone en aprietos a la industria maderera, más allá del impacto ambiental y social que arrastra en zonas de la Costa y la Amazonía. Los madereros ecuatorianos han alzado su voz después de que en 2020 hubiera un crecimiento desproporcionado del consumo de este preciado árbol, ochroma pyramidale en su designación científica, y se...
Soluciones ecológicas entre los mares de cristal de la Península
España. Las estepas extremeñas, andaluzas y murcianas están convirtiéndose en extensos mares de cristal en busca de la luz solar para generar energía. El paisaje ibérico se transforma a favor de la energía fotovoltaica, que ha experimentado en nuestro país un gran crecimiento durante la última década y sobre todo desde 2019, impulsado por el compromiso de reducir las emisiones de efecto invernadero. Según la Agencia Internacional de Energía...
La AIE advierte de un repunte de las emisiones de CO2 asociadas a la generación de energía en 2021
París, Francia. Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la producción y el consumo de energía podrían volver a acercarse a su máximo anterior a la crisis de covid-19 en 2021, al reanudarse la demanda mundial de todos los combustibles fósiles, sobre todo el carbón, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Tras un descenso histórico del 5,8% en 2020 debido a la pandemia y sus medidas de contención, las emisiones...
La instalación nuclear iraní de Natanz sufre «incidente», sin daños
Teherán, Irán La Organización de la Energía Atómica de Irán informó de «un incidente» en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, blanco de un sabotaje el pasado julio y donde este sábado se inauguraron nuevas centrifugadoras. El portavoz de la agencia Behruz Kamalvandí dijo a los medios estatales que el incidente «no provocó heridos ni contaminación» y que sus causas están «bajo investigación». El suceso, del que Kamalvandí no...
Uruguay se traza una ruta para ser pionero en hidrógeno verde
Montevideo, Uruguay Uruguay quiere seguir «la ruta de descarbonización» al apostar por el hidrógeno verde con la mira puesta en el transporte y la industria, en el marco de un plan piloto para atraer inversiones, según explica el ministro de Industria, Energía y Minería del país, Omar Paganini. El hidrógeno verde, una tecnología que todavía está en desarrollo, es «una apuesta importante» para un país como Uruguay, que cuenta con energía...
Piezoeléctrica, una nueva forma de generar energía limpia en Colombia
Colombia. A los paneles solares y a los generadores eólicos se suma hoy la tecnología piezoeléctrica en la producción de energías limpias. Una energía que los millones de peatones y vehículos podrán ejercer sobre el suelo que transitan. Esta idea es de dos ingenieros colombianos que por 5 años han trabajado en el desarrollo de un dispositivo con la capacidad de acumular energía para luego liberarla. Según Fernando Álvarez, profesor e...
Región de Magallanes y Antártica chilena podrían producir 13% de hidrógeno verde mundial
Santiago de Chile, Chile La región de Magallanes y la Antártica chilena, en el extremo sur del país sudamericano, podría llegar a producir el 13 por ciento del hidrógeno verde del mundo, de acuerdo con un estudio divulgado por el Ministerio de Energía de Chile. En el marco de la estrategia nacional de hidrógeno verde, el Ministerio realizó una investigación para identificar y cuantificar el potencial eólico para el desarrollo de este...
El sector de la construcción suman el 38 % de las emisiones globales de CO2
Nairobi, Kenia. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) fruto de mantener operativos edificios aumentaron en 9,95 gigatoneladas en 2019, lo que junto a la contaminación generada por la industria de la construcción aglutina el 38 % de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, reveló el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esa conclusión bien recogida en el «Informe del estatus mundial de edificios y...